Queridxs Camaradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

YA NO ES INVIERNO



Ya nos hemos olvidado de él. El invierno, ése largo invierno de lluvias, nieves, fríos, de pobrezas energéticas y de treguas invernales ya pasó, es sólo un lejano recuerdo porque el discurso político posmoderno marca la agenda mediática y la agenda de necesidades ciudadanas. Ahora, lo que toca son mociones de censura que pronto olvidaremos.

Y ahora parece que ya nadie necesita encender la luz ni cocinar ni encender la televisión ni poner el aire acondicionado, quien lo tenga, cuando los calores aprieten un poco más. Porque una vez pasado el invierno, tan cruel, la electricidad o es gratuita o no será necesaria hasta el próximo invierno. 

Y entre discursos mediáticos bien medidos y mentes olvidadizas, no puedo evitar imaginar a Ignacio Sánchez Galán o Borja Prado Eulate, por ejemplo, sonreír con maldad mientras se dan un chapuzón entre billetes y monedas.

La voz de quienes proponemos soluciones reales y realistas en vez de oportunismos que alargan la agonía (tristemente es algo literal, hay quien muere por ser pobre sin apellidos) no es tan mediática. Porque nosotros no olvidamos que la electricidad es un servicio básico y que como tal debe estar al beneficio de toda la sociedad, en general, y de la clase trabajadora especialmente. Porque aunque muchos se olviden, nosotros recordamos que la Constitución española, aunque no comulguemos mucho con ella, pone énfasis en esto en su artículo 128: “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general” y “ Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”. Pero siempre tenemos a un Pepito Grillo que nos recuerda que ante todo la nuestra es una economía de libre mercado o que antes que en nada hay que pensar las pobrecitas pymes.

Y tampoco olvidamos que Iberdrola el pasado año tuvo un beneficio de 2705 millones de euros1, que Endesa ganó 1411 millones2 o que Gas Natural Fenosa se embolsó 1502 millones3. 5618 millones de euros que, en gran parte, proviene de la clase trabajadora. 5618 millones de euros que, en vez de servir para el beneficio general del país, únicamente sirve para que veamos cifras enormes en un titular una vez al año. Y mientras, esas empresas dejaron sin luz a 650.000 familias en 20154.

Pero parece que las eléctricas sólo ganan en invierno. Parece que la pobreza (así, sin apellidos) sólo sucede en invierno. Pero sólo lo parece. Las eléctricas siguen ganando. Los pobres siguen siendo pobres.

En los medios sólo una cosa se mantiene: la voz de quien exige la nacionalización del sector energético sigue siendo acallada. Es una voz que golpea demasiado fuerte.

Carlos García Gago
Publicado por queridxscamaradas en 3:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: eléctricas, Nacionalización, pobreza energética

viernes, 12 de mayo de 2017

LA ULTRADERECHA VENEZOLANA HIZO ACTO DE PRESENCIA AYER EN MADRID




Ayer, 11 de Mayo de 2017, estaba convocado un coloquio con un colectivo de víctimas de la guarimba y el golpe continuado, organizado por el Movimiento de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela, para explicar la situación real de quién sufre la violencia en Venezuela.

Dicho coloquio debía empezar a las 19hs., si bien se avisó de que era conveniente que los asistentes adelantaran su llegada, en previsión de un posible boicot por parte de los llamados "grupos opositores" venezolanos. En efecto, así fue: a las 19hs., una veintena de personas se concentraba en la entrada del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela, sito en la calle Hermosilla. No obstante, la llegada de numerosos "opositores" venezolanos (unos pocos cientos) fue muy posterior, prolongándose su presencia hasta más de la medianoche. En ese tiempo, y con la complacencia de un dispositivo policial que no tomó ningún tipo de medida para evitar posibles altercados, los asistentes al coloquio, entre los que estaba el propio Embajador de Venezuela, fueron retenidos contra su voluntad en el interior del edificio.
Testigos allí presentes afirman que uno de los "opositores", supuestamente demócratas y pacíficos según la prensa oficial, logró acceder al interior del edificio, tomó fotografías de los asistentes e intentó agredir al Embajador. Dicho "opositor" no fue reducido por la policía, sino simplemente escoltado por ésta hasta la salida del edificio, dejándole en libertad sin siquiera tomarle los datos.

En todo ese intervalo, los "opositores" mezclan consginas que van desde lo difamatorio a lo falsario, pasando por lo reaccionario: se llama asesinos a ese colectivo de víctimas de la guarimba, a los asistenes y al propio Embajador; se clama "Venezuela libertad", aunque probablemente ninguno entre los presentes al boicot pudiera explicar qué libertades son esas que reclaman, a no ser la libertad de los golpistas a ejercer de tales y la de los capitalistas a lucrarse a costa del pueblo venezolano; se llama a un golpismo de corte fascista que vuelva a imponer, al viejo estilo de los genocidas Pinochet y Videla, el neoliberalismo en Venezuela.

La llamada "oposición" apela a la supuesta condición de dictadura en Venezuela, obviando que desde la entrada de Hugo Chávez en el gobierno en 1998, se han llevado a cabo numerosos procesos electorales, siendo el caso que las organizaciones y países observadores nunca han encontrado indicio de fraude electoral; sin embargo, esa "oposición", tan pacífica y demócrata, no tiene apuro en llamar a un golpe militar.

Frente a los intentos de la reacción por derrocar al legítimo gobierno de Venezuela, el movimiento comunista en España no permanece indiferente.
Por compromiso internacionalista; porque nos oponemos a la involución y al filofascismo, ocurra donde ocurra; por solidaridad con el pueblo venezolano y como pago a los duros esfuerzos por caminar hacia el socialismo que América Latina y el Caribe han llevado a cabo; porque donde hay un oligarca local, hay un enemigo de clase.

¡Venezuela resistirá!
Publicado por queridxscamaradas en 13:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Venezuela

domingo, 7 de mayo de 2017

9 DE MAYO, DÍA DE LA VICTORIA SOBRE EL FASCISMO Y RECORDATORIO



«Aquella tarde hablamos largo y tendido. Sabía lo que le aguardaba: ¡la bala! Pero de aquello apenas hablaba; sólo veía el futuro, para los otros.
Todavía unas pocas semanas — decía – quizá un poco más, y entonces...” No terminó la frase y se encogió ligeramente de hombros, como si quisiera decir: siempre hemos sabido que podíamos acabar así, pero el trabajo, el Partido, la lucha, lo exigían y mi vida valió la pena ser vivida porque fue una vida llena de lucha. La manera en que se han desarrollado las cosas nos da la razón; han ido como queríamos que fuesen, y al principio de esta guerra no tuve que dudar ni un segundo. Está bien así. Todo esto e incluso más fue lo que sentí y entendí aquella tarde sin que lo expresara a las claras; lo pude leer en sus ojos y creo que no me equivoqué»
                                                                                                                        Nico Rost






El día 9 de mayo se cumplen 72 años de la derrota militar de las potencias nazi-fascistas. La bandera roja, por fin, ondeaba sobre el Reichstag, cobijando a todos los que habían luchado contra el fascismo, para empezar a los 27 millones de ciudadanos y soldados soviéticos que dieron su vida; pero también a los partisanos yugoslavos, y a los griegos, y a los franceses, y a los republicanos españoles, que habían empezado a luchar, con las armas en la mano, tres años antes que el resto. La guerra desatada por la bestia fascista dejó 60 millones de muertos y buena parte del continente destruido. Fue la mayor catástrofe de la historia de la humanidad, una hecatombe de proporciones bíblicas.


Fue Theodor Adorno quien dijo que “tras Auschwitz no se puede escribir poesía”, pero voy a citar a Neruda, “es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”, para que entendamos el valor de la memoria, como recordatorio ineludible de la barbarie y como su purgante imprescindible. No. No nos podemos permitir el lujo del olvido. Nunca. Jamás. O lo pagaremos muy caro, nosotros y las generaciones que vengan. Hoy, cuando escribo estas líneas, apenas 72 años después del júbilo de la victoria, los franceses están votando para elegir un nuevo Presidente de la República, y se debaten entre un sociópata neoliberal (un darwinista social) y una fascista declarada, que apenas se molesta en disimularlo.

La bicha jamás dejó de incubar sus huevos, alimentada por el capital, para cuando sus retoños fueran necesarios. Y los huevos han eclosionado en Ucrania, en buena parte del este de Europa, en Austria, en Holanda, en Gran Bretaña, en Francia, en España… El fascismo crece en toda Europa, al calor de la crisis del capitalismo y como consecuencia directa de la globalización neoliberal. De la misma forma que la crisis del 29 del siglo pasado, sirvió en bandeja el crecimiento y la toma del poder, en un sentido reaccionario y para garantizar su hegemonía a las clases dominantes, a los movimientos fascistas en diversos países europeos, con las consecuencias conocidas y descritas someramente más arriba.

El ejemplo francés ilustra la debacle de las izquierdas europeas y de los movimientos progresistas; como decíamos, los franceses van a optar entre un sujeto muy de derechas, del extremoliberal, y una fascista sin careta. Ninguna opción de izquierda, ni clásica, ni posmoderna, ha pasado a la segunda vuelta. La izquierda está desapareciendo del escenario europeo desde la catastrófica implosión de la Unión Soviética. Ha perdido sus tradiciones, su orgullo de clase y su memoria de combate militante. Sin proyecto alternativo a la globalización neoliberal y al autoritarismo acelerado de los estados, más allá de la añoranza del viejo keynesianismo imposible, la izquierda se abandona a la melancolía y a dar vergüenza ajena, que es todavía peor. Sin ideas, abandonando los conflictos de clase a su suerte, acomplejada y asumiendo la derrota con una estúpida irresponsabilidad. Ese es el estado de lo que queda de la izquierda, y menciono el término tapándome la nariz.

En los terribles años treinta del siglo pasado, el ascenso del fascismo se topó con la resistencia heróica y sin cuartel de los comunistas, de otras fuerzas progresistas y de los poderosos sindicatos de clase; en las calles de las ciudades y en las partidas partisanas; en las fábricas y en los campos. Y por fin, cuando el Eje nazi-fascista lanzó su desafío en forma de divisiones acorazadas, invadiendo, destruyendo y asesinando a diestro y siniestro, la Unión Soviética se desangró en el combate, pero perseveró hasta destruir a la bestia y plantar el estandarte rojo de la clase obrera en el centro mismo de la guarida de la bicha.

Nada de eso nos queda. Y si perdemos la memoria, si caemos en la dulce y atorrante tentación del olvido, habremos perdido definitivamente el hilo rojo de la historia, sobre el que construir de nuevo la resistencia, en este laberinto de los pasos perdidos, Y entonces sí, será imposible escribir poesía.


                                                                                                     Antonio Saceda (@sacedator)

Publicado por queridxscamaradas en 10:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 6 de mayo de 2017

De profesión preñada, neoliberalismo y reproducción

 La organización de la procreación y la filiación de los hijos e hijas al grupo es un inmenso  campo de estudio que cuenta con las aportaciones de disciplinas como la antropología, la historia o el derecho. La conformación de lo que llamamos familia presenta una gran diversidad tanto si nos movemos en el espacio como en el tiempo. Las familias extensas características de las sociedades agrarias, por ejemplo, experimentaron un gran cambio con la industrialización, dando lugar al modelo de familia nuclear.

También fruto de la industrialización y los consiguientes cambios socio-económicos, la tecnología ha experimentado una gran transformación en todos los campos. La biotecnología y las técnicas de reproducción asistida han permitido a muchas mujeres y parejas poder sortear las dificultades de la concepción. Si bien esto puede ser considerado positivamente, lo cierto es que la aparición de estas nuevas técnicas en la actual fase del capitalismo neoliberal conllevan nuevas formas de explotación del cuerpo humano - que no de su fuerza de trabajo -, y especialmente del de las mujeres.

Un ejemplo de estas nuevas formas de explotación lo encontramos en la mal llamada donación de gametos; óvulos en el caso de ellas, y espermatozoides en el de ellos. Si bien la donación de esperma se puede realizar de forma de sencilla, en el caso de la extracción de óvulos es bastante más complicado. Muchas mujeres jóvenes ven en la donación – venta, en realidad - de óvulos una forma de conseguir una cantidad de dinero nada despreciable en el actual contexto de precariedad. Así, muchas deciden someterse a estimulación y punción ováricas, lo que supone una fuerte medicalización de su cuerpo durante todo el proceso.

Con el aumento de las tasas universitarias, las clínicas – privadas - de reproducción asistida han visto en los deseos de estudiar de las mujeres con pocos recursos una mina ovárica para sus lucrativos negocios. En algunas universidades públicas estas clínicas ofrecen información animando al alumnado a venderles sus gametos; utilizando como anzuelo la compensación económica, evidentemente muy inferior a sus beneficios.

La extracción de óvulos y otras biotecnologías se han combinado para dar lugar a otra forma de explotación del cuerpo de las mujeres. La fecundación in vitro de los óvulos extraídos hacen posible la implantación del embrión en el útero de otra mujer, que recibe compensación por ser la gestante. Así, por un lado tenemos a una “donante” de óvulos que aporta el material genético; y por el otro, un mujer que ejerce de vientre de alquiler que gesta y pare un bebé con el que no comparte ninguna relación a nivel genético. ¿Cuál será, entonces, la adscripción al grupo de este criatura subrogada? O en otras palabras: ¿quiénes serán considerados su padre, madre y familiares? Pues, sencillamente, la pareja que haya pagado por ella y por los costes del proceso biotecnológico, lo que incluye el pago a la donante del óvulo – en caso de ser requerido - y a la gestante subrogada.

De este modo y como producto de los avances tecnológicos en el actual contexto neoliberal, asistimos a una nueva forma de organización de la procreación que, al dividir entre distintas personas la participación biológica en la creación de la criatura, hace que sea el dinero aportado por parte de la pareja demandante lo que le confiere la calidad de miembro de la familia.

Tanto la venta de óvulos como la maternidad subrogada – así como la prostitución - son presentadas actualmente como formas aceptables para las mujeres en situaciones precarias de conseguir ingresos. Así, las más pobres se ven abocadas a mercantilizar sus óvulos, su capacidad reproductora o su vida sexual. Grandes industrias se han erigido sobre las malas condiciones económicas de las mujeres, que en mayor medida – sobre todo en época de crisis - son expulsadas del mercado laboral y relegadas a los puestos más bajos y peor remunerados. En el mundo, son pocos los países que conciben la maternidad subrogada como una actividad altruista, siendo también los países con menor oferta de gestantes, lo que impide la proliferación del negocio. Dependiendo del país y de la experiencia de la gestante, ésta recibirá una compensación económica de entre 10.000€ y 40.000€.

Hasta hace poco, los dos destinos internacionales para la contratación de madres subrogadas eran Tailandia y la India, debido a los bajos precios y a un vacío legal, que convirtieron el cuerpo de indias y tailandesas en un verdadero negocio. Tailandia modificó la ley en 2015, estableciendo que la gestante deberá ser familiar de uno de los dos futuros padres, y que lo hará de forma totalmente altruista. La ley no permite, además, la intervención de agencias en el proceso; y también prohíbe  expresamente que personas extranjeras contraten madres subrogadas, destacando como principal motivo el negocio mundial en el que se estaba convirtiendo esta actividad. Cualquier violación de esta nueva ley supone una pena de 10 años de cárcel y multas de 5.400€. Un caso similar es el de la India, donde actualmente hay una propuesta de ley que, de ser aprobada, solo permitirá la gestación subrogada altruista a matrimonios indios, y la gestante deberá ser igualmente una familiar cercana.

Los destinos estrella para gestación subrogada para personas o parejas españolas son Rusia y Ucrania. En Rusia está permitida a parejas heterosexuales y madres solteras, y el coste es de 35.000 a 45.000€. La compensación económica que recibe la gestante es de entre 10.000 a 15.000€. Si está  casada, necesitará el consentimiento del marido; y en caso de que así lo decidiera, podrá quedarse con la criatura. En Ucrania, por el contrario, donde el coste es de 28.000 a 40.000€, la gestante tiene prohibido reclamar la maternidad, y sólo pueden ser contratadas por parejas heterosexuales. Además, se permite la selección del sexo mediante diagnóstico genético preimplantacional (DGI). En países como Grecia está prohibido por ley que la gestante cobre más de 12.000€, más o menos lo mismo que cuesta la agencia intermediaria, que cobra entre 8.000 y 12.000€.

Los EEUU son muchas veces presentados como el “elixir de la gestación” por quienes defienden la maternidad subrogada, seguramente ignorando las condiciones y restricciones específicas de cada estado. Nevada, Texas, Arkansas, Florida y algunos otros permiten la gestación por jurisprudencia o por ley; no únicamente la altruista, sino también la comercial. Otros estados como Alaska, Colorado, Carolina del Norte o Idaho no tienen ninguna ley al respecto, pero se muestran favorables a ella. El coste suele ser de entre 80.000 y 150.000€; y la compensación económica de la gestante, de entre 10.000 y 30.000€, aunque no existe un máximo legal como en otros países.  En Arizona, Michigan y Nueva York la gestación subrogada constituye un delito penal que supone multas y penas de cárcel.

Exceptuando la provincia de Quebec, única provincia donde no se puede realizar, Canadá  es un destino más económico que EEUU, siendo el coste de entre de 45.000 a 60.000€. La maternidad subrogada está permitida para todos los modelos de familia, independiente de su condición sexual o existencia de pareja. Sin embargo, además de una serie de restricciones, está prohibido que la gestante reciba compensación económica, y su finalidad ha de ser completamente altruista. Esto dificulta enormemente la búsqueda de candidatas.

Sin compensación, los gastos se reducen considerablemente, pero también se reduce drásticamente el número de mujeres dispuestas a ejercer de gestantes subrogadas. Todo esto lleva a pensar que la maternidad subrogada, así como la venta de óvulos como actividades económicas, se nutren necesariamente de la pobreza de las mujeres en todo el planeta; tanto en el primer mundo como en los países donde este negocio se deslocaliza para ofrecer precios más competitivos a padres y madres demandantes, muchas veces originales del primer mundo. Es la correlación de fuerzas entre clase sociales a nivel mundial, por tanto, la que configura la maternidad subrogada, posible gracias a la biotecnología, y que prácticamente desaparece cuando el altruismo entra en la ecuación. Al fin y al cabo, parece que las mujeres no están dispuestas a hacer pasar su cuerpo por un embarazo sin que las empuje una verdadera necesidad económica. Es por esto que resultan enormemente cínicas o ridículas aquellas personas que, incluso bajo una apariencia feminista o socialista, pretenden convencernos de que la maternidad subrogada puede ser una actividad inocua dentro del actual contexto de desigualdad estructural de clase, género y nacionalidad.

En España, la maternidad subrogada también ha irrumpido recientemente en el debate político. Después de la decisión de Ciudadanos y su presidente Albert Rivera de impulsar una legislación sobre maternidad subrogada, con puntos como “la irreversibilidad del contrato” o la posibilidad de “compensación económica a la gestante”, se han podido oír distintas voces al respecto. Si bien esta cuestión divide a PSOE y PP, este último partido aparcó la cuestión en su XVIII congreso de hace pocos días, alegando que es necesario entrar en el fondo de la cuestión.  En cuanto a Podemos, ya hemos escuchado a algunos de sus miembros hablar en favor de la regulación, como  es el caso de Íñigo Errejón.

Es fácil deducir que los cuatro partidos principales citados arriba, liberales en cuanto a sus políticas económicas, probablemente terminen aceptando el hecho de que el cuerpo de las mujeres pobres sean convertidos en incubadoras humanas, eso sí, en virtud de la libre elección y contratación entre las dos partes. El neoliberalismo ha entrado literalmente en nuestros cuerpos a través a de la biotecnología, y probablemente las principales formaciones políticas de esta democracia burguesa sean más partidarias de hacer que permanezca en ellos para beneficio del capital. Las feministas debemos estar alerta.

Artículo publicado originalmente en La República 


Gemma Bravo Encabo
Marina Pibernat Vila



Publicado por queridxscamaradas en 3:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 4 de mayo de 2017

Cuando el fascismo volvió a asesinar en Europa

El pasado 2 de Mayo se cumplieron tres años de la matanza de Odesa. Más de un centenar de ucranianos fueron asesinados en la Casa de los Sindicatos en una operación orquestada por los mismos que dieron el golpe de estado fascista –apoyado por EEUU– en febrero de ese mismo año y conocido como Euromaidán. Un golpe de estado a un gobierno legítimo que surge de las urnas y al que se le “acusa” de pro-ruso por negarse a firmar un acuerdo económico con la UE.

 La mal llamada “primavera ucraniana”, que al igual que las promovidas en los países árabes unicamente han llevado a la desestabilización del país, perpetuar la corrupción y al control del gobierno por parte de EEUU y aliados.

Si todo lo sucedido en los meses previos al golpe de estado está rodeado de una violencia extrema, con decenas de muertes y enfrentamientos muy violentos, los hechos que transcurren aquel fatídico 2 de mayo sobrepasa cualquier capacidad de entendimiento racional.

Más de un centenar de personas fueron torturadas, asesinadas y posteriormente quemadas en la Casa de los Sindicatos por grupos nazis perfectamente organizados. Según el relato de los testigos supervivientes, en algunos casos remataron a los heridos con tiros en la nunca y en otros aún seguían vivos cuando los fascistas incendiaron el local con cócteles molotov. Ni la policía –que curiosamente no se encontraba en Odesa en aquel momento– ni el ejército protegió a los manifestantes, muy jóvenes en su mayoría. Para hacernos una idea del nivel de preparación de lo ocurrido, hasta el agua que hubieran podido utilizar los bomberos para apagar el incendio había sido cortada previamente. El resultado fue 46 muertes oficiales y más de un centenar según los que allí se encontraban.

Cuando hablamos de que el fantasma del fascismo recorre Europa hay que tener presente que ya se ha instalado en Ucrania con su cara más visible y que continúa haciéndolo disfrazado en otros lugares.


Publicado por queridxscamaradas en 2:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 2 de mayo de 2017

El Nepotismo rupturista es el nepotismo mejor

Allá por el año 2013 andábamos todos superindignados ¿qué no? Y es que menuda vergüenza de
políticos ladrones y de capitalismo de amiguetes y de que los árbitros siempre tiren para el
Bernabeu y todo eso. Menudos caraduras todos.
Y, encima, para agravar la situación nos enchufaron a una hermana de Espe en La sexta noche y a
otra de asesora en el Ayuntamiento de Madrid. Cuánta indignación, toda la ciudadanía reclamaba
que esos abusos parasen y que recuperásemos las instituciones para la gente y el carril bici y que la
pequeña burguesía tomase las riendas de la situación porque, o sea, los enchufes son lo peor para la
democracia burguesa.
Y, bah, que no era nada nuevo todo aquello que si hubiéramos sido un poco emprendedores y nos
hubiéramos puesto a vender LSD en las manifestaciones esas raras de batukadas y manitas al aire
que hacían, sólo estaríamos a una plaga de piojos del verano del amor de San Francisco. Pero venga
va que esta gente era muy lista y estaba muy indignada y tenían una capacidad crítica de la hostia
que lo decían en la tele y tenían títulos universitarios como para empapelar un millón de
habitaciones.
Gilipolleces aparte, el problema es cuando El Partido, una parte de él vaya, decide apuntarse a la ola
de indignación dejando a un lado el análisis marxista de la realidad y lo disfraza todo de un falso
rupturismo que da mucho asco y mucha vergüenza ajena cuando ves a camaradas comprando el
producto. La militancia crítica se llamaban a sí mismo entonces.
Ahora ya no estamos tan indignados, ahora tenemos a los rupturistas en el ayuntamiento. Y, bueno,
que en los plenos del ayuntamiento se vote lo mismo que el PP de vez en cuando y quien dice de
vez en cuando dice (según datos oficiales) el 81% de las veces pues tampoco es importante porque
todo este lío se montó por una cuestión de personas y no de proyectos. Vamos, que el 90% de los
proyectos que han presentado los rupturistas han salido adelante gracias al apoyo del PP es porque
les deben venir muy mal a sus intereses de clase.
Ahora ya no nos indignamos, no hace falta porque ya no hay familiares de Espe enchufados y
aunque Eduardo Garzón esté en La sexta soltando bobadas keynesianas y de asesor a dedo en el
ayuntamiento pues tampoco es para tanto porque el cambio es imparable y, además, es un chaval
resultón.
Ahora eso ya no importa porque el rupturismo ha llegado a su ciudad y lo mismo te vota a favor de
un pelotazo urbanístico de la familia Capriles que te llama cerdo porque las calles están muy sucias.
Nada que no fuera de esperar cuando se permite el arribismo en pos de un fin que era una mierda
desde el principio.
Pero, bueno, esa militancia que hoy calla cuando Edu (los amigos le llamamos Edu) nos suelta que
necesitamos menos capitalismo que tampoco hay que pasarse o que si queremos acabar con el
problema de la liquidez de las familias pues se imprimen más billetes y listo o que si él, que no ha
conocido patrón, ha conseguido el curro por enchufe (que van dos) pues que es lo normal porque
todo el mundo lo hace, esa militancia calla porque no era tan crítica como decía o porque el
comunismo ha dejado a un lado el solucionar los problemas económicos de la clase trabajadora
para centrarse en los gestores o porque la culpa de todo la tenía Esperanza Aguirre y que Edu si que
mola. Ese era el puto problema, amiguitos.
Tanta indignación para unas cosas y tantísimo silencio para otras.�

Publicado por queridxscamaradas en 12:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Descripción del Blog

queridxscamaradas
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2017 (22)
    • ▼  mayo (6)
      • YA NO ES INVIERNO
      • LA ULTRADERECHA VENEZOLANA HIZO ACTO DE PRESENCIA ...
      • 9 DE MAYO, DÍA DE LA VICTORIA SOBRE EL FASCISMO Y ...
      • De profesión preñada, neoliberalismo y reproducción
      • Cuando el fascismo volvió a asesinar en Europa
      • El Nepotismo rupturista es el nepotismo mejor
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.