Queridxs Camaradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

YA NO ES INVIERNO



Ya nos hemos olvidado de él. El invierno, ése largo invierno de lluvias, nieves, fríos, de pobrezas energéticas y de treguas invernales ya pasó, es sólo un lejano recuerdo porque el discurso político posmoderno marca la agenda mediática y la agenda de necesidades ciudadanas. Ahora, lo que toca son mociones de censura que pronto olvidaremos.

Y ahora parece que ya nadie necesita encender la luz ni cocinar ni encender la televisión ni poner el aire acondicionado, quien lo tenga, cuando los calores aprieten un poco más. Porque una vez pasado el invierno, tan cruel, la electricidad o es gratuita o no será necesaria hasta el próximo invierno. 

Y entre discursos mediáticos bien medidos y mentes olvidadizas, no puedo evitar imaginar a Ignacio Sánchez Galán o Borja Prado Eulate, por ejemplo, sonreír con maldad mientras se dan un chapuzón entre billetes y monedas.

La voz de quienes proponemos soluciones reales y realistas en vez de oportunismos que alargan la agonía (tristemente es algo literal, hay quien muere por ser pobre sin apellidos) no es tan mediática. Porque nosotros no olvidamos que la electricidad es un servicio básico y que como tal debe estar al beneficio de toda la sociedad, en general, y de la clase trabajadora especialmente. Porque aunque muchos se olviden, nosotros recordamos que la Constitución española, aunque no comulguemos mucho con ella, pone énfasis en esto en su artículo 128: “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general” y “ Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”. Pero siempre tenemos a un Pepito Grillo que nos recuerda que ante todo la nuestra es una economía de libre mercado o que antes que en nada hay que pensar las pobrecitas pymes.

Y tampoco olvidamos que Iberdrola el pasado año tuvo un beneficio de 2705 millones de euros1, que Endesa ganó 1411 millones2 o que Gas Natural Fenosa se embolsó 1502 millones3. 5618 millones de euros que, en gran parte, proviene de la clase trabajadora. 5618 millones de euros que, en vez de servir para el beneficio general del país, únicamente sirve para que veamos cifras enormes en un titular una vez al año. Y mientras, esas empresas dejaron sin luz a 650.000 familias en 20154.

Pero parece que las eléctricas sólo ganan en invierno. Parece que la pobreza (así, sin apellidos) sólo sucede en invierno. Pero sólo lo parece. Las eléctricas siguen ganando. Los pobres siguen siendo pobres.

En los medios sólo una cosa se mantiene: la voz de quien exige la nacionalización del sector energético sigue siendo acallada. Es una voz que golpea demasiado fuerte.

Carlos García Gago
Publicado por queridxscamaradas en 3:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: eléctricas, Nacionalización, pobreza energética

viernes, 12 de mayo de 2017

LA ULTRADERECHA VENEZOLANA HIZO ACTO DE PRESENCIA AYER EN MADRID




Ayer, 11 de Mayo de 2017, estaba convocado un coloquio con un colectivo de víctimas de la guarimba y el golpe continuado, organizado por el Movimiento de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela, para explicar la situación real de quién sufre la violencia en Venezuela.

Dicho coloquio debía empezar a las 19hs., si bien se avisó de que era conveniente que los asistentes adelantaran su llegada, en previsión de un posible boicot por parte de los llamados "grupos opositores" venezolanos. En efecto, así fue: a las 19hs., una veintena de personas se concentraba en la entrada del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela, sito en la calle Hermosilla. No obstante, la llegada de numerosos "opositores" venezolanos (unos pocos cientos) fue muy posterior, prolongándose su presencia hasta más de la medianoche. En ese tiempo, y con la complacencia de un dispositivo policial que no tomó ningún tipo de medida para evitar posibles altercados, los asistentes al coloquio, entre los que estaba el propio Embajador de Venezuela, fueron retenidos contra su voluntad en el interior del edificio.
Testigos allí presentes afirman que uno de los "opositores", supuestamente demócratas y pacíficos según la prensa oficial, logró acceder al interior del edificio, tomó fotografías de los asistentes e intentó agredir al Embajador. Dicho "opositor" no fue reducido por la policía, sino simplemente escoltado por ésta hasta la salida del edificio, dejándole en libertad sin siquiera tomarle los datos.

En todo ese intervalo, los "opositores" mezclan consginas que van desde lo difamatorio a lo falsario, pasando por lo reaccionario: se llama asesinos a ese colectivo de víctimas de la guarimba, a los asistenes y al propio Embajador; se clama "Venezuela libertad", aunque probablemente ninguno entre los presentes al boicot pudiera explicar qué libertades son esas que reclaman, a no ser la libertad de los golpistas a ejercer de tales y la de los capitalistas a lucrarse a costa del pueblo venezolano; se llama a un golpismo de corte fascista que vuelva a imponer, al viejo estilo de los genocidas Pinochet y Videla, el neoliberalismo en Venezuela.

La llamada "oposición" apela a la supuesta condición de dictadura en Venezuela, obviando que desde la entrada de Hugo Chávez en el gobierno en 1998, se han llevado a cabo numerosos procesos electorales, siendo el caso que las organizaciones y países observadores nunca han encontrado indicio de fraude electoral; sin embargo, esa "oposición", tan pacífica y demócrata, no tiene apuro en llamar a un golpe militar.

Frente a los intentos de la reacción por derrocar al legítimo gobierno de Venezuela, el movimiento comunista en España no permanece indiferente.
Por compromiso internacionalista; porque nos oponemos a la involución y al filofascismo, ocurra donde ocurra; por solidaridad con el pueblo venezolano y como pago a los duros esfuerzos por caminar hacia el socialismo que América Latina y el Caribe han llevado a cabo; porque donde hay un oligarca local, hay un enemigo de clase.

¡Venezuela resistirá!
Publicado por queridxscamaradas en 13:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Venezuela

domingo, 7 de mayo de 2017

9 DE MAYO, DÍA DE LA VICTORIA SOBRE EL FASCISMO Y RECORDATORIO



«Aquella tarde hablamos largo y tendido. Sabía lo que le aguardaba: ¡la bala! Pero de aquello apenas hablaba; sólo veía el futuro, para los otros.
Todavía unas pocas semanas — decía – quizá un poco más, y entonces...” No terminó la frase y se encogió ligeramente de hombros, como si quisiera decir: siempre hemos sabido que podíamos acabar así, pero el trabajo, el Partido, la lucha, lo exigían y mi vida valió la pena ser vivida porque fue una vida llena de lucha. La manera en que se han desarrollado las cosas nos da la razón; han ido como queríamos que fuesen, y al principio de esta guerra no tuve que dudar ni un segundo. Está bien así. Todo esto e incluso más fue lo que sentí y entendí aquella tarde sin que lo expresara a las claras; lo pude leer en sus ojos y creo que no me equivoqué»
                                                                                                                        Nico Rost






El día 9 de mayo se cumplen 72 años de la derrota militar de las potencias nazi-fascistas. La bandera roja, por fin, ondeaba sobre el Reichstag, cobijando a todos los que habían luchado contra el fascismo, para empezar a los 27 millones de ciudadanos y soldados soviéticos que dieron su vida; pero también a los partisanos yugoslavos, y a los griegos, y a los franceses, y a los republicanos españoles, que habían empezado a luchar, con las armas en la mano, tres años antes que el resto. La guerra desatada por la bestia fascista dejó 60 millones de muertos y buena parte del continente destruido. Fue la mayor catástrofe de la historia de la humanidad, una hecatombe de proporciones bíblicas.


Fue Theodor Adorno quien dijo que “tras Auschwitz no se puede escribir poesía”, pero voy a citar a Neruda, “es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”, para que entendamos el valor de la memoria, como recordatorio ineludible de la barbarie y como su purgante imprescindible. No. No nos podemos permitir el lujo del olvido. Nunca. Jamás. O lo pagaremos muy caro, nosotros y las generaciones que vengan. Hoy, cuando escribo estas líneas, apenas 72 años después del júbilo de la victoria, los franceses están votando para elegir un nuevo Presidente de la República, y se debaten entre un sociópata neoliberal (un darwinista social) y una fascista declarada, que apenas se molesta en disimularlo.

La bicha jamás dejó de incubar sus huevos, alimentada por el capital, para cuando sus retoños fueran necesarios. Y los huevos han eclosionado en Ucrania, en buena parte del este de Europa, en Austria, en Holanda, en Gran Bretaña, en Francia, en España… El fascismo crece en toda Europa, al calor de la crisis del capitalismo y como consecuencia directa de la globalización neoliberal. De la misma forma que la crisis del 29 del siglo pasado, sirvió en bandeja el crecimiento y la toma del poder, en un sentido reaccionario y para garantizar su hegemonía a las clases dominantes, a los movimientos fascistas en diversos países europeos, con las consecuencias conocidas y descritas someramente más arriba.

El ejemplo francés ilustra la debacle de las izquierdas europeas y de los movimientos progresistas; como decíamos, los franceses van a optar entre un sujeto muy de derechas, del extremoliberal, y una fascista sin careta. Ninguna opción de izquierda, ni clásica, ni posmoderna, ha pasado a la segunda vuelta. La izquierda está desapareciendo del escenario europeo desde la catastrófica implosión de la Unión Soviética. Ha perdido sus tradiciones, su orgullo de clase y su memoria de combate militante. Sin proyecto alternativo a la globalización neoliberal y al autoritarismo acelerado de los estados, más allá de la añoranza del viejo keynesianismo imposible, la izquierda se abandona a la melancolía y a dar vergüenza ajena, que es todavía peor. Sin ideas, abandonando los conflictos de clase a su suerte, acomplejada y asumiendo la derrota con una estúpida irresponsabilidad. Ese es el estado de lo que queda de la izquierda, y menciono el término tapándome la nariz.

En los terribles años treinta del siglo pasado, el ascenso del fascismo se topó con la resistencia heróica y sin cuartel de los comunistas, de otras fuerzas progresistas y de los poderosos sindicatos de clase; en las calles de las ciudades y en las partidas partisanas; en las fábricas y en los campos. Y por fin, cuando el Eje nazi-fascista lanzó su desafío en forma de divisiones acorazadas, invadiendo, destruyendo y asesinando a diestro y siniestro, la Unión Soviética se desangró en el combate, pero perseveró hasta destruir a la bestia y plantar el estandarte rojo de la clase obrera en el centro mismo de la guarida de la bicha.

Nada de eso nos queda. Y si perdemos la memoria, si caemos en la dulce y atorrante tentación del olvido, habremos perdido definitivamente el hilo rojo de la historia, sobre el que construir de nuevo la resistencia, en este laberinto de los pasos perdidos, Y entonces sí, será imposible escribir poesía.


                                                                                                     Antonio Saceda (@sacedator)

Publicado por queridxscamaradas en 10:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 6 de mayo de 2017

De profesión preñada, neoliberalismo y reproducción

 La organización de la procreación y la filiación de los hijos e hijas al grupo es un inmenso  campo de estudio que cuenta con las aportaciones de disciplinas como la antropología, la historia o el derecho. La conformación de lo que llamamos familia presenta una gran diversidad tanto si nos movemos en el espacio como en el tiempo. Las familias extensas características de las sociedades agrarias, por ejemplo, experimentaron un gran cambio con la industrialización, dando lugar al modelo de familia nuclear.

También fruto de la industrialización y los consiguientes cambios socio-económicos, la tecnología ha experimentado una gran transformación en todos los campos. La biotecnología y las técnicas de reproducción asistida han permitido a muchas mujeres y parejas poder sortear las dificultades de la concepción. Si bien esto puede ser considerado positivamente, lo cierto es que la aparición de estas nuevas técnicas en la actual fase del capitalismo neoliberal conllevan nuevas formas de explotación del cuerpo humano - que no de su fuerza de trabajo -, y especialmente del de las mujeres.

Un ejemplo de estas nuevas formas de explotación lo encontramos en la mal llamada donación de gametos; óvulos en el caso de ellas, y espermatozoides en el de ellos. Si bien la donación de esperma se puede realizar de forma de sencilla, en el caso de la extracción de óvulos es bastante más complicado. Muchas mujeres jóvenes ven en la donación – venta, en realidad - de óvulos una forma de conseguir una cantidad de dinero nada despreciable en el actual contexto de precariedad. Así, muchas deciden someterse a estimulación y punción ováricas, lo que supone una fuerte medicalización de su cuerpo durante todo el proceso.

Con el aumento de las tasas universitarias, las clínicas – privadas - de reproducción asistida han visto en los deseos de estudiar de las mujeres con pocos recursos una mina ovárica para sus lucrativos negocios. En algunas universidades públicas estas clínicas ofrecen información animando al alumnado a venderles sus gametos; utilizando como anzuelo la compensación económica, evidentemente muy inferior a sus beneficios.

La extracción de óvulos y otras biotecnologías se han combinado para dar lugar a otra forma de explotación del cuerpo de las mujeres. La fecundación in vitro de los óvulos extraídos hacen posible la implantación del embrión en el útero de otra mujer, que recibe compensación por ser la gestante. Así, por un lado tenemos a una “donante” de óvulos que aporta el material genético; y por el otro, un mujer que ejerce de vientre de alquiler que gesta y pare un bebé con el que no comparte ninguna relación a nivel genético. ¿Cuál será, entonces, la adscripción al grupo de este criatura subrogada? O en otras palabras: ¿quiénes serán considerados su padre, madre y familiares? Pues, sencillamente, la pareja que haya pagado por ella y por los costes del proceso biotecnológico, lo que incluye el pago a la donante del óvulo – en caso de ser requerido - y a la gestante subrogada.

De este modo y como producto de los avances tecnológicos en el actual contexto neoliberal, asistimos a una nueva forma de organización de la procreación que, al dividir entre distintas personas la participación biológica en la creación de la criatura, hace que sea el dinero aportado por parte de la pareja demandante lo que le confiere la calidad de miembro de la familia.

Tanto la venta de óvulos como la maternidad subrogada – así como la prostitución - son presentadas actualmente como formas aceptables para las mujeres en situaciones precarias de conseguir ingresos. Así, las más pobres se ven abocadas a mercantilizar sus óvulos, su capacidad reproductora o su vida sexual. Grandes industrias se han erigido sobre las malas condiciones económicas de las mujeres, que en mayor medida – sobre todo en época de crisis - son expulsadas del mercado laboral y relegadas a los puestos más bajos y peor remunerados. En el mundo, son pocos los países que conciben la maternidad subrogada como una actividad altruista, siendo también los países con menor oferta de gestantes, lo que impide la proliferación del negocio. Dependiendo del país y de la experiencia de la gestante, ésta recibirá una compensación económica de entre 10.000€ y 40.000€.

Hasta hace poco, los dos destinos internacionales para la contratación de madres subrogadas eran Tailandia y la India, debido a los bajos precios y a un vacío legal, que convirtieron el cuerpo de indias y tailandesas en un verdadero negocio. Tailandia modificó la ley en 2015, estableciendo que la gestante deberá ser familiar de uno de los dos futuros padres, y que lo hará de forma totalmente altruista. La ley no permite, además, la intervención de agencias en el proceso; y también prohíbe  expresamente que personas extranjeras contraten madres subrogadas, destacando como principal motivo el negocio mundial en el que se estaba convirtiendo esta actividad. Cualquier violación de esta nueva ley supone una pena de 10 años de cárcel y multas de 5.400€. Un caso similar es el de la India, donde actualmente hay una propuesta de ley que, de ser aprobada, solo permitirá la gestación subrogada altruista a matrimonios indios, y la gestante deberá ser igualmente una familiar cercana.

Los destinos estrella para gestación subrogada para personas o parejas españolas son Rusia y Ucrania. En Rusia está permitida a parejas heterosexuales y madres solteras, y el coste es de 35.000 a 45.000€. La compensación económica que recibe la gestante es de entre 10.000 a 15.000€. Si está  casada, necesitará el consentimiento del marido; y en caso de que así lo decidiera, podrá quedarse con la criatura. En Ucrania, por el contrario, donde el coste es de 28.000 a 40.000€, la gestante tiene prohibido reclamar la maternidad, y sólo pueden ser contratadas por parejas heterosexuales. Además, se permite la selección del sexo mediante diagnóstico genético preimplantacional (DGI). En países como Grecia está prohibido por ley que la gestante cobre más de 12.000€, más o menos lo mismo que cuesta la agencia intermediaria, que cobra entre 8.000 y 12.000€.

Los EEUU son muchas veces presentados como el “elixir de la gestación” por quienes defienden la maternidad subrogada, seguramente ignorando las condiciones y restricciones específicas de cada estado. Nevada, Texas, Arkansas, Florida y algunos otros permiten la gestación por jurisprudencia o por ley; no únicamente la altruista, sino también la comercial. Otros estados como Alaska, Colorado, Carolina del Norte o Idaho no tienen ninguna ley al respecto, pero se muestran favorables a ella. El coste suele ser de entre 80.000 y 150.000€; y la compensación económica de la gestante, de entre 10.000 y 30.000€, aunque no existe un máximo legal como en otros países.  En Arizona, Michigan y Nueva York la gestación subrogada constituye un delito penal que supone multas y penas de cárcel.

Exceptuando la provincia de Quebec, única provincia donde no se puede realizar, Canadá  es un destino más económico que EEUU, siendo el coste de entre de 45.000 a 60.000€. La maternidad subrogada está permitida para todos los modelos de familia, independiente de su condición sexual o existencia de pareja. Sin embargo, además de una serie de restricciones, está prohibido que la gestante reciba compensación económica, y su finalidad ha de ser completamente altruista. Esto dificulta enormemente la búsqueda de candidatas.

Sin compensación, los gastos se reducen considerablemente, pero también se reduce drásticamente el número de mujeres dispuestas a ejercer de gestantes subrogadas. Todo esto lleva a pensar que la maternidad subrogada, así como la venta de óvulos como actividades económicas, se nutren necesariamente de la pobreza de las mujeres en todo el planeta; tanto en el primer mundo como en los países donde este negocio se deslocaliza para ofrecer precios más competitivos a padres y madres demandantes, muchas veces originales del primer mundo. Es la correlación de fuerzas entre clase sociales a nivel mundial, por tanto, la que configura la maternidad subrogada, posible gracias a la biotecnología, y que prácticamente desaparece cuando el altruismo entra en la ecuación. Al fin y al cabo, parece que las mujeres no están dispuestas a hacer pasar su cuerpo por un embarazo sin que las empuje una verdadera necesidad económica. Es por esto que resultan enormemente cínicas o ridículas aquellas personas que, incluso bajo una apariencia feminista o socialista, pretenden convencernos de que la maternidad subrogada puede ser una actividad inocua dentro del actual contexto de desigualdad estructural de clase, género y nacionalidad.

En España, la maternidad subrogada también ha irrumpido recientemente en el debate político. Después de la decisión de Ciudadanos y su presidente Albert Rivera de impulsar una legislación sobre maternidad subrogada, con puntos como “la irreversibilidad del contrato” o la posibilidad de “compensación económica a la gestante”, se han podido oír distintas voces al respecto. Si bien esta cuestión divide a PSOE y PP, este último partido aparcó la cuestión en su XVIII congreso de hace pocos días, alegando que es necesario entrar en el fondo de la cuestión.  En cuanto a Podemos, ya hemos escuchado a algunos de sus miembros hablar en favor de la regulación, como  es el caso de Íñigo Errejón.

Es fácil deducir que los cuatro partidos principales citados arriba, liberales en cuanto a sus políticas económicas, probablemente terminen aceptando el hecho de que el cuerpo de las mujeres pobres sean convertidos en incubadoras humanas, eso sí, en virtud de la libre elección y contratación entre las dos partes. El neoliberalismo ha entrado literalmente en nuestros cuerpos a través a de la biotecnología, y probablemente las principales formaciones políticas de esta democracia burguesa sean más partidarias de hacer que permanezca en ellos para beneficio del capital. Las feministas debemos estar alerta.

Artículo publicado originalmente en La República 


Gemma Bravo Encabo
Marina Pibernat Vila



Publicado por queridxscamaradas en 3:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 4 de mayo de 2017

Cuando el fascismo volvió a asesinar en Europa

El pasado 2 de Mayo se cumplieron tres años de la matanza de Odesa. Más de un centenar de ucranianos fueron asesinados en la Casa de los Sindicatos en una operación orquestada por los mismos que dieron el golpe de estado fascista –apoyado por EEUU– en febrero de ese mismo año y conocido como Euromaidán. Un golpe de estado a un gobierno legítimo que surge de las urnas y al que se le “acusa” de pro-ruso por negarse a firmar un acuerdo económico con la UE.

 La mal llamada “primavera ucraniana”, que al igual que las promovidas en los países árabes unicamente han llevado a la desestabilización del país, perpetuar la corrupción y al control del gobierno por parte de EEUU y aliados.

Si todo lo sucedido en los meses previos al golpe de estado está rodeado de una violencia extrema, con decenas de muertes y enfrentamientos muy violentos, los hechos que transcurren aquel fatídico 2 de mayo sobrepasa cualquier capacidad de entendimiento racional.

Más de un centenar de personas fueron torturadas, asesinadas y posteriormente quemadas en la Casa de los Sindicatos por grupos nazis perfectamente organizados. Según el relato de los testigos supervivientes, en algunos casos remataron a los heridos con tiros en la nunca y en otros aún seguían vivos cuando los fascistas incendiaron el local con cócteles molotov. Ni la policía –que curiosamente no se encontraba en Odesa en aquel momento– ni el ejército protegió a los manifestantes, muy jóvenes en su mayoría. Para hacernos una idea del nivel de preparación de lo ocurrido, hasta el agua que hubieran podido utilizar los bomberos para apagar el incendio había sido cortada previamente. El resultado fue 46 muertes oficiales y más de un centenar según los que allí se encontraban.

Cuando hablamos de que el fantasma del fascismo recorre Europa hay que tener presente que ya se ha instalado en Ucrania con su cara más visible y que continúa haciéndolo disfrazado en otros lugares.


Publicado por queridxscamaradas en 2:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 2 de mayo de 2017

El Nepotismo rupturista es el nepotismo mejor

Allá por el año 2013 andábamos todos superindignados ¿qué no? Y es que menuda vergüenza de
políticos ladrones y de capitalismo de amiguetes y de que los árbitros siempre tiren para el
Bernabeu y todo eso. Menudos caraduras todos.
Y, encima, para agravar la situación nos enchufaron a una hermana de Espe en La sexta noche y a
otra de asesora en el Ayuntamiento de Madrid. Cuánta indignación, toda la ciudadanía reclamaba
que esos abusos parasen y que recuperásemos las instituciones para la gente y el carril bici y que la
pequeña burguesía tomase las riendas de la situación porque, o sea, los enchufes son lo peor para la
democracia burguesa.
Y, bah, que no era nada nuevo todo aquello que si hubiéramos sido un poco emprendedores y nos
hubiéramos puesto a vender LSD en las manifestaciones esas raras de batukadas y manitas al aire
que hacían, sólo estaríamos a una plaga de piojos del verano del amor de San Francisco. Pero venga
va que esta gente era muy lista y estaba muy indignada y tenían una capacidad crítica de la hostia
que lo decían en la tele y tenían títulos universitarios como para empapelar un millón de
habitaciones.
Gilipolleces aparte, el problema es cuando El Partido, una parte de él vaya, decide apuntarse a la ola
de indignación dejando a un lado el análisis marxista de la realidad y lo disfraza todo de un falso
rupturismo que da mucho asco y mucha vergüenza ajena cuando ves a camaradas comprando el
producto. La militancia crítica se llamaban a sí mismo entonces.
Ahora ya no estamos tan indignados, ahora tenemos a los rupturistas en el ayuntamiento. Y, bueno,
que en los plenos del ayuntamiento se vote lo mismo que el PP de vez en cuando y quien dice de
vez en cuando dice (según datos oficiales) el 81% de las veces pues tampoco es importante porque
todo este lío se montó por una cuestión de personas y no de proyectos. Vamos, que el 90% de los
proyectos que han presentado los rupturistas han salido adelante gracias al apoyo del PP es porque
les deben venir muy mal a sus intereses de clase.
Ahora ya no nos indignamos, no hace falta porque ya no hay familiares de Espe enchufados y
aunque Eduardo Garzón esté en La sexta soltando bobadas keynesianas y de asesor a dedo en el
ayuntamiento pues tampoco es para tanto porque el cambio es imparable y, además, es un chaval
resultón.
Ahora eso ya no importa porque el rupturismo ha llegado a su ciudad y lo mismo te vota a favor de
un pelotazo urbanístico de la familia Capriles que te llama cerdo porque las calles están muy sucias.
Nada que no fuera de esperar cuando se permite el arribismo en pos de un fin que era una mierda
desde el principio.
Pero, bueno, esa militancia que hoy calla cuando Edu (los amigos le llamamos Edu) nos suelta que
necesitamos menos capitalismo que tampoco hay que pasarse o que si queremos acabar con el
problema de la liquidez de las familias pues se imprimen más billetes y listo o que si él, que no ha
conocido patrón, ha conseguido el curro por enchufe (que van dos) pues que es lo normal porque
todo el mundo lo hace, esa militancia calla porque no era tan crítica como decía o porque el
comunismo ha dejado a un lado el solucionar los problemas económicos de la clase trabajadora
para centrarse en los gestores o porque la culpa de todo la tenía Esperanza Aguirre y que Edu si que
mola. Ese era el puto problema, amiguitos.
Tanta indignación para unas cosas y tantísimo silencio para otras.�

Publicado por queridxscamaradas en 12:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 28 de abril de 2017

LA SINIESTRALIDAD LABORAL: UN ANÁLISIS SOBRE ESTA INACEPTABLE REALIDAD


La cifra de accidentes laborales mortales entre enero y febrero de 2017 alcanzan un total de 85 trabajadores fallecidos, a los que habría que añadir 16 más in itínere, es decir, producidos durante el desplazamiento a su lugar de trabajo. La prensa apenas se  hace eco de esta cifra escandalosa, y menos aún de las cifras de accidentes leves o graves, que alcanzaron un total 76.295 en el primer caso y 565 en el segundo. Adelantamos aquí un extracto del estudio realizado por Iván de la Casa, denunciando una realidad obviada por los medios.


El retroceso en derechos laborales y en las condiciones de trabajo, que viene produciéndose desde hace ya una década, deja a los y las trabajadoras en una situación de enorme indefensión. En efecto, el neoliberalismo imperante se sitúa abiertamente del lado de los intereses del capital y, por mor de un supuesto beneficio económico general, viene aplicando recortes en derechos y garantías sociales que, en lo tocante a la prevención de riesgos laborales, tienen un impacto directo sobre la salud.

A esta hegemonía de los intereses del capital se debe que en ningún caso veamos la siniestralidad laboral en la portada de la prensa diaria, y que incluso sea muy rara la ocasión en la que la crónica de sucesos se hace eco de los accidentes mortales que ocurren casi de forma diaria en nuestro país. ¿Puede, acaso, imaginarse que si un desastre natural, o algún otro tipo de catástrofe, fuese la causa de muerte de 11 personas todas las semanas, la prensa no publicaría dicho siniestro?

Por otra parte, no existe una sanción real para las empresas en las que ocurren accidentes laborales (a no ser que se demuestre que existe responsabilidad directa por parte de la empresa) y la patronal no es considerada en ningún caso responsable penal de las muertes en el trabajo, por lo que aquélla no encuentra motivo alguno para ver en la siniestralidad laboral un problema que atajar de forma urgente.

En 2016, en cifras aún provisionales, se produjeron 555.722 accidentes de trabajo con baja laboral (esta cifra incluye los 75.671 accidentes que se produjeron in itínere); de los cuales, 4.519 fueron accidentes considerados graves (incluye 1.040 in itínere), y otros 607 fueron accidentes mortales (incluye 131 in itínere).
En 2015, se produjeron 529.248 accidentes de trabajo con baja laboral (incluye 71.225 initínere); de los que 4.409 tuvieron la consideración de graves (incluye 930 in itínere), y otros 629 fueron accidentes mortales (incluye 114 in itínere).

Estas cifras nos muestran, en una primera instancia, la magnitud real de la siniestralidad laboral en nuestro país: hablamos de aproximadamente medio millón de accidentes laborales anuales y, de promedio, algo más de 12 accidentes graves diariamente y aproximadamente 1,7 trabajadores fallecidos a diario en sus puestos de trabajo en los dos últimos años.


Si bien es cierto que, al analizar los datos a lo largo de la última década, los accidentes se han reducido casi a la mitad, esta reducción coincide con el período de descenso de la actividad económica producida por la crisis, y no por una mejora de las condiciones de seguridad en los puestos de trabajo. En 2007 el número de siniestros era superior al millón, esta cifra se reduce drásticamente hasta 2013 situándose en algo más de 400.000 accidentes y a partir de 2014 las cifras comienzan, tristemente a aumentar.

Veamos como se ha producido esa recuperación de los siniestros: al comparar los datos de empleo de 2007 con los de 2016, comprobamos que ha aumentado el número de contratos registrado en 1,3 millones entre esos dos años, pero que la proporción entre indefinidos/temporales y entre jornadas completas/jornadas parciales ha disparado el número de contratos en condiciones precarias. En 2016 hay aproximadamente 0,5 millones menos de indefinidos y 1,8 más de temporales que en 2007; hay 1,4 millones menos de jornadas completas y 2,7 millones más de jornadas a tiempo parcial.

Para el período 2008-2015, el índice de incidencia de los accidentes en contratos temporales oscila entre el 158% y 193% respecto del índice de incidencia de los contratos fijos, una proporción que aumenta de forma constante desde 2012. Añadidamente, debemos señalar que se trata de un índice de incidencia promedio, tanto para los contratos temporales como para los contratos fijos, llegando a ser esa proporción muy superior al 193% en según qué sectores/ramas de la economía y determinadas casuísiticas.


Queremos añadir  algunos datos significativos sobre los trabajadores de ETTs:
Entre marzo de 2016 y febrero de 2017 en todos los sectores y niveles, los accidente se concentran en los trabajadores cedidos por estas empresas. En el caso de los peones agrarios supusieron el 90,2 % de accidentados respecto a sus compañeros, 89,6% en el caso de los cocineros y en torno al 75% en el sector industrial, siendo esta tendencia de altas cifras sistemática en todos los sectores.


Debemos añadir un elemento que es previo a la propia siniestralidad laboral. Es el hecho de que todo el compendio de derechos laborales, la prioridad que se dé a la prevención de la siniestralidad, qué se considere (y qué no) un accidente de trabajo, la ordenación misma de las tareas laborales, etc., todo ello ya es parte de la correlación de fuerzas entre el mundo del trabajo y el capital, una correlación de fuerzas que a día de hoy es abrumadoramente favorable para los intereses del capital.

Iván De La Casa 
Publicado por queridxscamaradas en 11:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 27 de abril de 2017

Salud, Trabajo y Capitalismo


El 28 de abril se celebra el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo, es necesario pararse a analizar enfermedades laborales que están directamente relacionadas con nuestra salud y que afectan casi en su totalidad al desarrollo de nuestras vidas.

Dentro del ámbito de las enfermedades laborales nos encontramos con una enfermedad tan compleja como el estrés laboral.

Ante la precarización, cada vez mayor de los puestos de trabajo: jornadas de varias horas dispersas durante el día, jornadas partidas para beneficiar al empresario, salarios inferiores al salario mínimo, trabajos sin contrato, pluriempleo para llegar a fin de mes... nos encontramos, entre otras enfermedades laborales con la ansiedad laboral. 

El trabajo es un aspecto que condiciona el desarrollo de nuestra vida. Trabajar es tal vez,la acción a la que más horas dedicamos al día: pasamos la mayor parte de nuestro día trabajando, desplazándonos para nuestro centro de trabajo o preparando cosas para la jornada laboral del día siguiente...y todo eso va en detrimento de nuestra calidad de vida. Perdemos calidad de vida por puestos de trabajo que apenas nos permiten llegar a final de mes. El capitalismo a través del ámbito laboral y del sistema nos obliga día a día a vivir para trabajar y no trabajar para vivir.

En nuestros puestos de trabajo nos encontramos con factores internos y, en su gran mayoría, externos, que son los causantes de la aparición del estres laboral. Los factores externos están condicionados por la presión ejercida por el dueño del capital y de los medios de producción a sus trabajadores y trabajadoras para obtener el mayor beneficio en el menor tiempo posible, aunque cueste la vida (literalmente incluso, no hay día que pase sin un accidente o una muerte laboral en los puestos de trabajo) a los trabajadores y trabajadoras.

Algunos de esos factores externos son:

sobrecarga de trabajo: en los puestos de trabajo se nos carga de trabajo y acabamos despeñando funciones que no son las que determina nuestro puesto y eso supone una mayor responsabilidad para el trabajador/a.
Repetición de la misma tarea: repetir una misma tarea durante muchos meses y años, acaba provocando el conocido como síndrome del quemado, personas que hacen su tarea mecánicamente pero acaban sintiendo sensación de frustración cuando acaba su jornada laboral.
Infracarga de trabajo: el trabajador/a que se encuentra en un puesto de trabajo donde apenas desempeña laborales acaba sintiéndose inútil y frustrado.
Imposibilidad de promoción interna dentro de la empresa. Este factor supone que el trabajador esté siempre en el mismo puesto de trabajo, que no se valore su valía ni su desempeño para promocionar en la empresa.

Los factores internos son los que todos y todas tenemos que condicionan nuestro día a día y que junto a los factores externos que nos ocurren en nuestros puestos de trabajo suponen un combo explosivo que tiene como resultado la aparición de la ansiedad o del estrés laboral.

Debemos defender un modelo de Estado y de vida que nos permita tener unos puestos de trabajo y poder compatibilizar nuestra vida familiar,laboral y social. Un modelo de Estado que nos permita evitar la precaridad, el pluriempleo, trabajar en condiciones insalubres...

Tanto la ansiedad como el estrés laboral afectan a nuestro desarrollo como personas: estamos más irritables, menos sociables, más apáticos y con problemas de salud que nos impide un desarrollo real de nuestra vida diaria.

Nuestra vida y nuestra salud no está en juego en un puesto de trabajo que nos condiciona y delimita, que nos arrebata segundos,minutos y horas.

Seguiremos luchando y apostando por un modelo de trabajo que nos permita vivir como personas libres, sanas, no precarias y defender nuestros puestos de trabajo para que sean óptimos y nos que  nos permitan desarrollarnos laboral y personalmente, que no nos condicionen. Puestos de trabajo libres de enfermedades
Seguiremos luchando por  mejorar nuestras condiciones de trabajo y las de toda la clase obrera.

Publicado por queridxscamaradas en 23:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 21 de abril de 2017

MATERNIDAD EN VENTA, ¿CUANTO VALE MI ÚTERO?



Desde hace varios meses asistimos y debatimos una importante campaña a favor de la mal llamada gestación subrogada, yo la llamo venta de bebés, pero reconozco que puedo ser sectaria..o no.
Soy persona, mujer y madre, y este orden no es aleatorio, es el mío.
Defiendo la libertad de opinar y sentir, y soy de las que siguen creyendo que "no me gusta lo que dices, pero moriría defendiendo tu derecho ha decirlo".
Y ahora, voy con lo que muchos pensaréis que es contradiccion, NO ESTOY de acuerdo en regular una forma más de explotación de los cuerpos de las mujeres, la maternidad es algo tan complejo, que regularlo siempre tendrá dectractores, (yo misma, y con argumentos).
Se nos ha acusado de otorgarnos la opinión de todas las mujeres, no soy tan pretenciosa, aunque podría serlo, pero en este caso, me basta con mi experiencia.
En 1983, estaba embarazada, y yo, solo yo decidí que no quería acabar ese embarazo. 5 años antes, mi decisión fue distinta, y viaje a Londres, (aquí no se podía decidir sin "ayuda externa").
Creo que esto me da la autoridad moral (que algunos reclaman), para decir y pronunciar lo que me salga de los ovarios y de las hormonas.
Un embarazo, solo es un camino de rosas en las películas, por muy cojonudo que sea comporta cambios hormonales, psicológicos y físicos en la gestante.
De verdad creéis, que alguien se somete a ciclos hormonales, restricciones alimenticias y de hábitos de vida, riesgos, y control de tu independencia de forma voluntaria?, pues bien venidos a los mundos fantásticos.
De verdad, No me gustaria formar parte de una sociedad, que cree y acepta que solo soy un receptáculo.
Algo tan bonito como la maternidad, biológica o no, no debería ser objeto de mercadeo.
Reflexionar y plantearos lo que estáis reivindicando.
LAS MUJERES NO EXISTIMOS PARA SATISFECER VUESTROS "CAPRICHOS"
Esta noche solo estaba centrada en este tema,  y a medianoche, inmersión en la realidad cotidiana. Maltrato, denuncia, dudas, reparos. Mientras ni nosotras. (Mujeres concienciadas-no maltratadas), ni las que detectamos, ni las que estamos decididas, ni las que nos asumimos como victimas, seamos reacias a la denuncia. Seguiremos estando ninguneadas.
Necesitamos mostrarnos en todos los niveles y en todos los foros.
Esta es una lucha a muy largo plazo.
NO SOY UNA INCUBADORA, NO EXISTO PARA SATISFACER TUS INSTINTOS, SOY PERSONA, SOY LIBRE, YO DECIDO

Publicado por queridxscamaradas en 2:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 13 de abril de 2017

Salud y República

Hace unos años, en un viaje a Polonia, unos amigos me presentaron a un tipo, bastante pedante por otra parte, que al enterarse de que era español me preguntó:"¿y qué se siente siendo súbdito?" no supe que contestarle. Nos acercamos al 14 de Abril, día de la proclamación de la segunda República española en 1931. En las elecciones celebradas el Domingo día 12 los diversos partidos republicanos consiguieron una amplia victoria en 41 capitales de provincia y según el marqués de Hoyos "las noticias en los grandes pueblos son aún peores". En palabras del Presidente Aznar (el de entonces, tío abuelo "del nuestro") "¿qué mayor crisis que la de un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano?". Efectivamente, la mañana del día 14 el comité revolucionario manifiesta no poder garantizar que el pueblo respete la integridad del rey Alfonso XIII y esa misma noche éste sale de España.

   Es hermoso recordar aquellos días en que el nuestro se convirtió en un país revolucionario, a la vanguardia del mundo, pero es más hermoso pensar en La República que queremos construir. Los devaneos y miserias de la Casa Real son por todos conocidos hoy por hoy. Esto ha puesto en la calle el debate sobre la continuidad del rey y sobre la continuidad de la corona. Está bien que sean los errores, por otra parte intrínsecos, de la propia monarquía los que nos hagan hablar de su continuidad, pero nos olvidamos de una cosa: ni honrados ni ejemplares ni austeros ni, como es el caso, todo lo contrario: no queremos reyes. No queremos una institución que nos convierte en súbditos antes que en ciudadanos y que por tanto, nos tutela. No queremos tutelas, queremos soberanía popular y esta es incompatible con un rey que es, por definición, soberano.

  

   Sin embargo, la mera ausencia de rey no significa que haya República (La República). La mayoría de los países "de nuestro entorno" carecen de una Jefatura de Estado hereditaria sin ser por ello repúblicas plenas. Por comparación con ellas, se extiende desde la transición la falacia de que, a pesar de ser monarquía, España cuenta con una Constitución republicana. No es cierto. La Constitución española no concede la plena soberanía al pueblo desde el momento en que veta su participación en la vida pública. Lo vimos hace 4 años con la tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular presentada por la PAH con el respaldo de un millón y medio de firmas. El congreso desvirtúa la ILP a su antojo, vaciando su contenido, pasándola por la picadora y haciendo de ella algo totalmente contrario a lo propuesto por el pueblo. En una Constitución que conceda la soberanía plena, una ILP no se modela en un parlamento, se vota en un referéndum. La República, como depositaria de la soberanía popular, sólo responde ante el pueblo y es  su  herramienta para protegerse de los poderes ajenos a él, por tanto, debe garantizar todos los servicios que le sean necesarios para su bienestar y desarrollo y debe protegerlos de aquellos que se los quieran apropiar en beneficio propio. Una constitución republicana debe dejar claro que los servicios al pueblo pertenecen al pueblo y a nadie más. Simplemente con acabar con la monarquía no llegará la soberanía plena y por tanto, no llegará La República, estaremos ante un simple maquillaje y una oportunidad perdida.

   En estos momentos en que la monarquía o la figura del rey parecen débiles, es fácil pensar que su final está cerca pero no conviene precipitarse: Distintas partes de la derecha, desde fascistas hasta liberales, cuentan con movimientos republicanos que simplemente pretenden acabar con la monarquía. Los liberales porque supone un brazo más del Estado que les estorba, un gasto evitable perfectamente, aunque entregan la soberanía a su nuevo rey: el dinero. Y los fascistas están dispuestos a convivir con la monarquía siempre que esta se pliegue a sus exigencias o aspiran simplemente a sustituirla. Por eso debemos tener cuidado con los compañeros de viaje que hacemos en este viaje hacia La República, puesto que aunque buscan acabar con la monarquía, no todos buscamos el poder del pueblo.


   En los años precedentes a 1931, como hoy, se veían del lado del pueblo las banderas tricolores republicanas en todas las manifestaciones y actos de protesta. Entonces contra el régimen de Alfonso XIII y la dictadura de Miguel Primo de Rivera y hoy contra Felipe VI, la democracia burguesa y la dictadura del capital. Entonces y ahora simbolizan lo mismo: El gesto de rebeldía de un pueblo que no se rinde, que quiere soberanía y libertad, que anhela la igualdad entre hombres y mujeres de toda condición, que busca la justicia para los desfavorecidos y el fin de la opresión, es el grito mudo de un pueblo que se siente por fin maduro y capaz. Si aquellos hombres y mujeres, nuestros abuelos, fueron capaces de hacerlo, nosotros, sus herederos, también seremos capaces de hacerlo y conseguiremos La República con nombre y apellidos: Socialista y de Clase.

                                                                    SALUD Y REPÚBLICA

Publicado por queridxscamaradas en 14:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

República Carrillista

Ojalá lo más vergonzante en torno al 86 aniversario de la proclamación de La segunda República hubiera sido el adelanto de la manifestación al ocho de abril. Y eso que adelantar una manifestación tan señalada en el calendario de la izquierda para que no coincida con las vacaciones de la gente normal ya es bastante vergonzoso. Encima este año que va a hacer buen tiempo y no van a haber cadenas hoteleras con millones en pérdidas, ni nazarenos llorando como magdalenas por no poder pasear a la virgen de turno o al cristo de los dolores o del llanto o de alguna otra mierda. Cosas del rupturismo, supongo.

No, no teníamos bastante con eso. Resulta que en este ambiente de triunfalismo sin fundamento y recortes, uno de los muchos grupos de grandescompis que han florecido al olor de la colocación rápida nos saca un eslogan, que aquí lo importante es que la gente normal compre, de un profundo calado político. Tanto tanto que a mi me daría la risa si el SG del PCM no hubiese asistido a la presentación del momento histórico correspondiente.

“De esto sólo nos saca una República” nos dicen los compis, porque como todo el mundo sabe una República acaba per se con la explotación y la desigualdad y la miseria y el hambre. No hay más que fijarse en lo bien que le va a las repúblicas del sur de Europa. En Grecia están que lo petan.

Pero que la realidad no te joda el negocio han debido pensar porque además, en la rueda de prensa posterior, nos sorprenden con una declaración digna de descojone absoluto de monólogo en el Club de la comedia: “En un máximo de cuatro años tendremos una República” y, bueno, después de ver lo multitudinario de la convocatoria (las lenguas más optimistas dicen que fue la menos concurrida de los últimos doce años) seguro que nuestro SG se arrepiente de haber asistido impertérrito a aquella rueda de prensa tan acorde a la realidad seguro, seguro como que al final del arcoiris hay un duendecillo con un caldero lleno de monedas de oro.

Tan seguro como que abandonar las reivindicaciones históricas de la izquierda creo que ya estaba inventado. Y, claro, esto nos lleva a Carrillo renunciando a la tricolor en pos la reconciliación nacional. Y, bueno, no seré yo el que reivindique a Carillo más allá de su resistencia al cáncer de pulmón pero que aquello por lamentable que fuese supuso un cambio a mejor en las condiciones de vida de la clase trabajadora en comparación con la falta absoluta de libertades en la dictadura.

Debe ser cuestión de prioridades, primero dejó de ser prioritario el análisis de la realidad y con ello  la salida de la OTAN, la ley aquella de emergencia social, el aborto y, como o no podía ser menos, la República.

¿A quién beneficia todo esto? A los carrillistas, supongo.

Publicado por queridxscamaradas en 10:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 10 de abril de 2017

Domingo de Flames


Este domingo de ramos asistimos en Twitter al milagro de la santísima trinidad. No una, ni dos, hasta tres veces tuvimos que aguantar el clasismo que hacia el mundo rural destilan ciertos sectores de lo que un dirigente tuvo a bien llamar “la izquierda pija”. Y no se crean que fue cosa cualquiera, que el asunto se elevó a cuestión de Estado y el boletín oficial de la izquierda notició los sucesos ocurridos en la noche del domingo.

El caso es que parece ser ya tradición, más en este país, asociar el mundo rural con lo reaccionario, inculto y más atrasado de nuestra sociedad. Un mundo rural que languidece ante la falta de inversiones en infraestructuras y servicios. Como la pescadilla que se muerde la cola, a más despoblación, más recursos son necesarios para mantener unos servicios mínimos de calidad. La falta de inversión excusada en la baja población retroalimenta la misma, provocando más despoblación y más desinversión.

Lo anteriormente expuesto no es más que una consecuencia lógica del modelo de producción capitalista adaptado a las peculiaridades de nuestro país. Tres o cuatro “grandes centros de producción”, y sobreexplotación de las costas debido al turismo, principal motor ecómico del país. Fuera de eso, la nada más absoluta.

Y como venimos exponiendo, desde el mundo rural no sólo tenemos que soportar la invisibilidad a las que nos someten desde las distintas administraciones, sino que además tenemos que soportar a esa “izquierda pija” pontificar, cuando no despreciar, un mundo rural que se queda mirando fijamente cuando por su entorno aparece un “foráneo” o no se ofrece servilmente a hacerle unos bocatas a unos chavales de la ciudad.

Frente a esto, no existe tampoco una izquierda política que, más allá que algún brindis al sol de manera esporádica, no tiene como una de sus banderas la defensa del mundo rural, su importancia tanto en el desarrollo económico como social que el campo habría de tener. Y el futuro no es muy halagüeño, cuando cada vez menos dirigentes provienen del mundo del trabajo y del mundo rural y la única administración en teoría preocupada del desarrollo rural acaba finalmente subvencionando a los grandes terratenientes sin necesidad de que la tierra sea productiva.

Recordemos, camaradas, que las y los comunistas de distintas partes del globo llevamos dipuestos la hoz y el martillo, porque asumimos la unión de trabajadores y campesinos como alianza natural y necesaria para alcanzar la meta de una sociedad sin clases. Ya va siendo hora que seamos conscientes de ello.

La conquista del poder político por el partido socialista se ha ido dibujando como una meta próxima. Pero, para conquistar el poder político, este partido tiene antes que ir de la ciudad al campo y convertirse aquí en una potencia. Este partido, que lleva a todos los demás la ventaja de tener una visión clara de la concatenación existente entre las causas económicas y los efectos políticos y que, por esa razón, hace ya mucho tiempo que ha adivinado el lobo que se esconde debajo de la piel de cordero del gran terrateniente disfrazado de amigo importuno de los campesinos, ¿va este partido a dejar tranquilamente al campesino, condenado a la ruina, en manos de sus falsos protectores, hasta que se convierta de adversario pasivo en un adversario activo de los obreros industriales? Con esto, hemos entrado de lleno en el problema campesino.

Friedrich Engels en El problema campesino en Francia y Alemania
Publicado por queridxscamaradas en 14:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 9 de abril de 2017

HOGUERAS


HACE CASI 40 años, viví mis primeras hogueras de San Juan, en la Ciudad Universitaria, en la zona de los Colegios Mayores, con la alegría e inconsciencia de los 20 años.
La sensación era que en esa hoguera quemabas algo mas que tus años de estudiante y tus apuntes, era una hoguera alegre, de fiesta, un cambio en tu vida, que realizabas de forma natural, entrabas en otra etapa. Y pese al temor al cambio, estabas feliz.

Hoy 39 años después vuelve a ser noche de San Juan, y aunque no este presente en una hoguera, tengo la mía virtual, y estoy triste porque esta hoguera no representa un cambio en mi vida, o si, pero no es natural ni elegido. En esta hoguera tengo que quemar años de lucha, de militancia, y no lo he decidido yo, como cuando quemaba apuntes, lo han decidido otros, los que consideran que mi organización no es válida, que esta obsoleta y corrupta, los que sin contar conmigo deciden que debe desaparecer e integrarse en otra nueva, sin debate, sin preguntar, dando por supuesto que queremos ese cambio o somos sospechosos de algo, NO SE DE QUE.

Hoy estoy triste y desengañada, mis dirigentes no consideran importante ni mi opinión, ni mi lucha, solo soy un peón, pero este peón va ha seguir luchando en la calle, como lo ha hecho siempre, arropada por unas siglas o no (eso es algo que todavía tengo que resolver), pero por favor dejar de mandar mensajes amenazantes y dialogar con nosotros, somos un activo que no podéis permitiros perder.

Ahora como todas las noches de San Juan, voy a quemar en mi hoguera particular, desagravios, malos momentos y relaciones fallidas, pero no me obliguéis a quemar la lucha.

Publicado por queridxscamaradas en 11:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 28 de marzo de 2017

La Última Frontera Del Capitalismo



La primera batalla siempre se libra es la del lenguaje, así que vamos a llamar a las cosas por su nombre: a lo que desde sus inicios, allá por los años 80 del siglo pasado, se ha llamado vientre de alquiler, ahora lo quieren llamar gestación subrogada huyendo de las connotaciones negativas de la denominación original. Pero los hechos siguen siendo los mismos, una empresa y una pareja (o una persona de manera individual) ponen a su servicio el cuerpo de una mujer durante 9 meses para que convierta en un bebé a un embrión. Es decir, alquilan su cuerpo para que les fabrique un niño.
En España el debate se ha abierto en los últimos meses de la mano, aparentemente, de Ciudadanos, que pide la regulación de los vientres de alquiler en nuestro país. Regulación que ya existe y que declara nulo cualquier contrato mediante el cual una mujer renuncie a la filiación materna en favor de terceros (artículo 10.1 de la ley sobre técnicas de reproducción humana asistida 14/2006). Pero resulta que a Ciudadanos y a los que tiene detrás (alguien piensa que un partido con un 13% de votos sea capaz de montar por sí solo esta campaña mediática a favor de los vientres de alquiler que mete día tras día artículos y artículos en defensa de la necesidad de permitir los vientres de alquiler) les parece que se debe permitir en España que una mujer sea utilizada por terceros para que puedan tener hijos, en nombre de no sé que derechos y no sé qué libertades.
El primero es el derecho de la mujer a decidir si quiere gestar el hijo de otros. Bien, veamos: no creo que exista ninguna mujer en el mundo que tenga la necesidad de pasar un embarazo para otros, no es como la necesidad de que no te asesine tu pareja, la necesidad de que no te violen o la necesidad de cobrar lo mismo que un hombre cuando realizas su mismo trabajo, por lo tanto no existe tal derecho. Enlazan aquí con la más rancia concepción patriarcal de la mujer, que encuentra su lugar en el mundo cuando tiene hijos, que dice aquello de "no hay nada más bonito que dar vida" o que respeta a la mujer porque tiene hijos. Curiosamente, la iniciativa legislativa que las asociaciones pro gestación subrogada han redactado en nombre de la libertad y los derechos de las mujeres incluye cortapisas a estos derechos y libertades al incluir en su articulado que si la mujer contratada decide abortar deberá abonar una indemnización a los padres contratantes, además del dinero que haya recibido hasta el momento, como en cualquier contrato mercantil. Retorcido que lo que para la mujer es altruismo y bondad, para los contratantes sean indemnizaciones por daños y perjuicios. El segundo derecho autoconcedido es el de tener descendencia, de formar una familia. Hay tantas familias como personas, hay tantas familias como parejas. Una pareja con 7 hijos es una familia. Una pareja formada por dos hombres es una familia. Una pareja en la que la mujer no puede tener hijos es una famila.  Como familia ya son, lo que les queda es el deseo de tener hijos propios, con su herencia genética, porque de eso se trata. Para tenerlos ya existe la adopción, pero lo que se trata de resolver es ese egocentrismo genético, ese mi hijo se tiene que parecer a mi y tener mis ojos, porque de otra manera todo el mundo sabría que no es mi hijo.

Existen varios modelos de vientre de alquiler en el mundo. En España el que nos presentan es el modelo altruista, en el que no hay explotación, en el que la mujer no debe cobrar, que se supone que es el bueno. Lo llaman altruista a pesar de reconocer cosas como que la mujer debe ser compensada económicamente por los gastos y molestias que produzca el embarazo, desplazamientos, o el lucro cesante ¿cómo se cuantifican las molestias o el lucro cesante? es ahí donde se abre la puerta a la contratación comercial, encubierta, desde luego. Pero vamos a creernos que sí, que es altruista, que la mujer contratada no tiene ningún interés económico en el caso. Entonces de lo que se trata es de que una mujer cede su capacidad reproductiva a una empresa privada, la clínica, que la convierte en capacidad productiva de la que sacar un beneficio económico al vender el producto a unos terceros, los padres contratantes, que son los que pagan a la clínica por lo que ha producido una mujer, que no ve un Euro porque es altruista. Nada de explotación ¿verdad? A la mujer se le exige que carezca de interés económico pero no se le exige a la clínica, que está para ganar dinero, ni a los padres contratantes que serán indemnizados en caso de que la mujer decida abortar. Nada de explotación, no. El modelo altruista tambíen es el mejor porque supone que la mujer no necesita el dinero y es de una posición económica acomodada. Traduzco: no pondría mi material genético en una mujer de barrio pobre, que a saber qué come y a saber dónde duerme.
No hace mucho dije en Twitter que existen tres tipos de personas que están a favor de los vientres de alquiler: los mercaderes y tratantes (clínicas de reproducción asistida que se frotan las manos ante el negocio que se avecina), los egocéntricos (que creen que su material genético es tan bueno que merece ser perpetuado). Estos dos son los verdaderos responsables de que esté subiendo el shuffle de la gestación subrogada. Y luego están los idiotas manipulados por los otros dos. Añado un cuarto tipo. Existe un seudofeminismo liberal que considera que gestar hijos para otros te "empodera". Ponerte al servicio de una clínica privada y obedecer sus órdenes en cuanto a modos de vida, alimentación etc., para tener un hijo cómo, cuando y porque otros quieran debe empoderar mucho porque conozco a muchos trabajadores así, "empoderados" que obedecen al patrón a pies juntillas, que piensan en el beneficio de este antes que en los de su clase, que siempre son serviciales con la patronal. Esquiroles los llamamos.
Guillermo Nevado (@Droga_Oporu)
Publicado por queridxscamaradas en 23:59 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: gestación subrogada, vientre de alquiler

lunes, 13 de marzo de 2017

LA ENERGÍA NECESARIA

De sobra es conocida la postura de cualquier comunista, y de quien quiera describirse políticamente como de izquierdas, al respecto de la necesidad urgente de nacionalizar las empresas energéticas para asegurar que un sector tan básico para la economía no sea un negocio multimillonario repartido entre unas pocas manos y para asegurar el abastecimiento del servicio a todas las personas. Esta cuestión es vital, urgente y necesaria. Tristemente éste es un debate alejado de cualquier medio de comunicación, obviado incluso en el debate ideológico de la llamada "nueva política". Sólo se trata el tema de la energía en los medios por oleadas, cuando, manejadas por las famosas manos invisibles del mercado, las empresas eléctricas tienen que tomar la triste decisión de subirnos el recibo de la luz por cuestiones muy alejadas de sus propios intereses, no vaya a ser que sus beneficios no sean tan altos como esperaban. Y las únicas ideas que se le ocurren a quienes han desterrado a la izquierda del panorama político son cosas como pedir a las eléctricas "treguas invernales" para acabar con la "pobreza energética". Obviando el insulto lingüístico que supone este concepto, la nueva política es incapaz de ver algo tan básico como que el suministro de la energía es una necesidad permanente, no estacional.

Más allá de todo esto, otro asunto directamente relacionado, y éste sí muy debatido y siempre muy mediático y parcializado, es la cuestión del modelo energético que necesitamos, es decir, de dónde debemos obtener la energía que consumimos: ¿debemos mantener las centrales nucleares? ¿Podemos utilizar únicamente las energías renovables? Y es que no podemos caer en discursos que de cara a la galería son perfectos pero que nada tienen que ver ni con la ciencia ni con la realidad.
Quizás la mayor razón por la que la energía nuclear tiene esa inmortal mala fama es que tendemos a asociarla a ciertos momentos históricos como las bombas que Estados Unidos lanzó los días 6 y 9 de agosto de 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki, o accidentes nucleares como el de Three Mile Island en 1979, el de Chernóbil en 1986 o el de Fukushima en 2011. Quizás es interesante resaltar unos datos normalmente obviados sobre estos accidentes nucleares comparado con otros dos datos que, aunque sus causas reales y de fondo sean apenas sea tratadas, nos quedan mucho más cercano:
•El accidente de Three Mile Island no causó ninguna víctima mortal.
•En Chernóbil las víctimas mortales ascienden a, según un informe de Greenpeace, 200.000 personas . En Fukushima el accidente nuclear no dejó ninguna víctima mortal.
•En España, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, sólo en el año 2014 murieron 30.000 personas prematuramente a causa de la contaminación. Esta cifra sube hasta las 520.000 víctimas en toda la Unión Europea .
•En el mundo son seis millones y medio de personas las que mueren de forma prematura a causa de la contaminación causada por el uso de energías fósiles. Más de la mitad de estas muertes son causadas por el uso de queroseno y biomasa  en las zonas más pobres del mundo. El resto, tres millones, es a causa de la contaminación en las grandes ciudades. 

Es decir, en un solo año mueren sólo Europa más personas a causa de la contaminación que en toda la historia de las centrales nucleares. Y éste no es un dato puesto como curiosidad, sino porque es imprescindible saber que sin centrales nucleares sería necesario generar energía de otras maneras mucho más peligrosas tanto para el medio ambiente como para la salud pública, es decir: utilizando combustibles fósiles como el carbón o el petróleo. Un ejemplo de las consecuencias que supondría este modelo energético, está en el hecho de que  en Alemania, tras sus planes cerrar todas las plantas nucleares, se prevé que las emisiones de CO2 aumenten en 32 millones de toneladas con un parque automovilístico 100% eléctrico debido a la necesidad de generar energía a partir de fósiles .
A esto podría contraponerse que las energías renovables podrían cubrir las necesidades energéticas, pero sería un argumento, cuanto menos, sesgado. Porque si bien es cierto que las renovables son una fuente alternativa, hoy en día se quedan en eso: en una alternativa compatible pero no sustituible por dos razones fundamentales: por una parte, porque para que las renovables generen la energía que necesitamos dependemos de condiciones climatológicas (que haya viento o que llueva lo suficiente, por ejemplo) que no siempre se dan. Por otra parte, porque hoy por hoy es imposible almacenar la energía sobrante que puedan generar. Es decir, que un servicio tan básico como es el suministro de energía podría quedar suspendido en cualquier momento.

Podríamos "guardar" la energía no consumida, sí, pero a muy pequeña escala: podría construirse una batería que lo haga. Pero, por poner un ejemplo, en China existe la batería más grande actualmente creada. En términos mundanos, ocupa lo mismo que un campo de fútbol, y es capaz únicamente de dar energía  a 60 hogares durante 24 horas , obviamente insuficiente para las necesidades reales de la población. 

Otra manera existente de almacenar la energía sobrante es mediante centrales hidroeléctricas de bombeo. Esta forma de almacenamiento consiste en la construcción de embalses con dos niveles: desde un nivel inferior se bombea agua hacia un nivel superior mediante una turbina durante las horas de bajo consumo con la energía  que no está siendo utilizada o mediante una instalación de energía anexa (un parque eólico construido a tal efecto, por ejemplo), de forma que en el nivel superior es donde se almacena la energía en forma de agua. Durante las horas de mayor consumo eléctrico la central funciona como una hidroeléctrica . Pero por sus características, por su necesidad de almacenar agua en dos niveles diferentes tiene un problema importante, y es que debido a las características geográficas del terreno en el que se construya la central, ésta no puede ser construida en cualquier lugar. También su construcción y mantenimiento son caros, lo cual no significa que no sea un sistema válido y ampliamente utilizado (aunque, al menos de momento, es insuficiente para cubrir nuestras necesidades energéticas). En España este método ya es ampliamente utilizado y existen 24 centrales en funcionamiento .Todo esto significa que una probable transición a energías 100% renovables es, a día de hoy, completamente imposible de realizar. 

Por otra parte, existen ciertos mitos sobre las centrales nucleares que es necesario aclarar, como el de la "vida útil" de las centrales o el tratamiento de los residuos.
Durante muchos años desde ciertos sectores se nos ha inculcado la idea de que una central nuclear sólo puede funcionar durante 40 años. Esta premisa es falsa, aunque está basada en algo real: cuando diseñaron las primeras centrales calcularon el tiempo necesario de funcionamiento para amortizar la inversión y hacer la central rentable. Al mismo tiempo, se desconocía cómo se debilitaría la vasija  en el cual están contenidos el núcleo, el reflector, parte del refrigerante y otros componentes) por la radiación. Se hizo una estimación de unos 50 años, por lo que de forma conservadora se fijó la cifra de 40 años. Es decir, 40 años el mínimo tiempo que debería funcionar una central para ser rentable, pero no su tiempo máximo de funcionamiento. Los ensayos realizados en las muestras que se extraen de las vasijas demuestran que sufren con la radiación pero mucho menos de lo esperado. Este argumento del ciclo de vida es el más utilizado para evitar que la central de Garoña se reabra. Pero no olvidemos que para poder hacerlo ha tenido que pasar una inspección para que pueda funcionar. Dudo mucho que los técnicos que han llevado a cabo esta inspección sean unos psicópatas que quieran matarnos a todos. Aun así, Garoña aún debe implementar una serie de mejoras (ya incorporadas por el resto de centrales españolas tras el accidente de Fukushima).
El otro mito existente es el relacionado sobre los cementerios nucleares. Los contenedores en los que se guardan los residuos han sufrido toda clase de pruebas de resistencia. Una de ellas sin quererlo: Fukushima tenía contenedores en seco y sufrieron el terremoto y posterior tsunami sin ningún deterioro. El combustible está en una atmósfera de helio y se refrigera por circulación natural de aire, sin necesidad de alimentación eléctrica. Tienen blindaje biológico, es decir, que podemos acercarnos a ellos sin peligro porque la dosis es despreciable. (Información proporcionada por @OperadorNuclear)
Con todo esto no se pretende hacer apología de la energía nuclear ni despreciar las renovables. No podemos demonizar un modelo para sacralizar otro: la información es imprescindible y no es necesario ser un experto para tenerla. Y en todos nosotros está avanzar para que el sistema energético sea el mejor posible, con las máximas condiciones de seguridad y eficiencia: invertir en investigación es vital en éste y otros asuntos, porque la transición completa hacia las energías renovables es algo que tarde o temprano se dará, pero mientras no sea viable la convivencia entre la energía nuclear y las renovables es imprescindible. Por eso necesitamos con urgencia invertir en investigación pública para tener servicios públicos de calidad. No nos podemos permitir desde la izquierda caer en posiciones acientíficas y dejar en manos de la derecha el discurso racional.
  Ver http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/18/ciencia/1145361204.html
  Ver http://politica.elpais.com/politica/2016/11/23/actualidad/1479905871_541192.html
  La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y deshechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente. Las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esta energía queda almacenada en forma de materia orgánica. (Ver http://www.plantasdebiomasa.net/que-es-la-biomasa.html).
  Ver http://www.elmundo.es/salud/2016/06/27/577147fd268e3e561f8b4608.html
  Ver http://elperiodicodelaenergia.com/alemania-aumentaria-sus-emisiones-de-co2-con-un-parque-automovilistico-100-electrico/
  Ver http://smartgridspain.org/web/abb-pone-marcha-la-primera-solucion-almacenamiento-urbano-baterias-dinamarca-apoyar-renovables/
  Para saber más http://www.unesa.es/sector-electrico/funcionamiento-de-las-centrales-electricas/1342-central-bombeo
  Leer más sobre el funcionamiento de las centrales de bombeo. http://ecomedioambiente.com/energias-renovables/almacenamiento-de-energia-central-hidroelectrica-de-bombeo/
  En un reactor nuclear, la vasija es el recipiente recipiente en el cual están contenidos el núcleo, el reflector, parte del refrigerante y otros componentes
Publicado por queridxscamaradas en 14:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 7 de marzo de 2017

A MIS HERMANAS


Quiero dedicar estas palabras a mis
hermanas, esas mujeres que llevan años en la lucha, esas que acaban de
empezar, esas que ni siquiera saben
o son conscientes de que la guerra
sigue, en resumen a todas las
mujeres, porque todas son mis
hermanas.
En primer lugar quiero hablar de mis
compañeras de lucha, esas mujeres
de mi generación que rompiendo
todas las barreras, comprendieron
que para conseguir resultados era
necesaria la alianza, entre nosotras y
con nuestros camaradas varones, a los que en muchas ocasiones nos tocó
educar, porque las cuestiones de género y feminismo, siempre eran
secundarías. Pero ahí estábamos
nosotras, reivindicativas, luchadoras y
con conciencia de clase, y
argumentos suficientes para hacernos
oír.
En segundo lugar quiero dirigirme a
las jóvenes que han recogido la
bandera, a esas a las que no hemos
dejado un mundo fácil. A esas a las
que quisimos dejar una sociedad
perfecta y no fuimos capaces, por eso
seguimos luchando. Quiero pediros
disculpas por no haber logrado nuestro objetivo de tener un mundo
más igualitario, probablemente nos
faltó formación. Veníamos de una
educación machista y probablemente
no supimos hacerlo mejor. Como
somos conscientes de ello seguimos
en la brecha.
En tercer lugar voy a hablar con el
corazón, con las hermanas que no
saben que la guerra sigue, que oyen
hablar de batallas, de reivindicaciones
que creen que les son ajenas. Van a
la Universidad, pueden abortar,
trabajan, comparten tareas en casa
con sus parejas, deciden si quieren o
no ser madres. Pues tengo que deciros que todo eso ni ha sido gratis,
ni es generalizado. Hoy es, otro año
más 8 de Marzo, y tenemos, una vez
más que reivindicar. Porque esta
sociedad capitalista y machista, nos
sigue matando, nos sigue
esclavizando, nos hace retroceder y
volver a luchar en guerras que ya creí
amos ganadas. Este mal llamado
liberalismo intenta convencernos y
normalizar la utilización de nuestros
cuerpos.
Hermanas, debemos unirnos y seguir,
con nuestros compañeros, los que
están a nuestro lado, seguro que
acabaremos ganando. Porque nuestra lucha es justa.

Publicado por queridxscamaradas en 22:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Feminismo Real

Mujer y feminista, feminista práctica, feminista del día a día. Deberían ser conceptos unidos y entrelazados entre sí. Pero parece que no, que cada día son conceptos más aislados y con menos unión. ¿El motivo? El nacimiento y mantenimiento de un feminismo teórico y burgués preocupado por si tal o cual autora es más feminista antes que por resolver los problemas de la vecina maltratada del piso de arriba.

Es necesario un feminismo combativo y real, feminismo que luche contra los problemas que sufrimos las mujeres en nuestro día a día: acoso, diferencia salarial, machismo, asesinatos machistas, insultos, maltrato, dobles y triples jornadas laborales...

Que os vamos a contar que no sepáis, mujeres del mundo. Si, vosotras y nosotras, que tenemos que levantarnos, sacar adelante la casa, preparar desayunos, enfrentarnos a una jornada laboral para sacar adelante una familia, aguantar a compañeros que te dicen que están cansados y cuando les preguntas de qué no saben que responder.

Nosotras, mujeres, que tenemos que ir de médicos, que cuidamos a los demás, pero que no podemos permitirnos el lujo de ponernos malas porque nuestras casas se vienen abajo. Nosotras, sí, nosotras, que tenemos en nuestras mentes la planificación mensual de la compra, las jornadas de limpieza, las listas de regalos para cumpleaños....Nosotras que tenemos que ponerle buena cara al jefe cuando suelta chistes machistas (aunque realmente querríamos sentarnos y explicarle unas cuántas cosas claramente). Nosotras mujeres que no sabemos de donde, además de todo lo anterior, en muchos casos, sacamos tiempo para organizarnos y luchar por nuestros derechos, porque entendemos que solas no podemos, pero con compañeras y compañeros sí, porque queremos dejarles a las personas que habiten este mundo en el futuro una sociedad mejor. Y sí, decimos con compañeros porque los hombres son necesarios también para unirse a nuestra lucha feminista. Son la otra mitad del problema y por tanto, son la otra mitad de la solución.

Nuestra jornada no se acaba nunca: la jornada laboral fuera de casa, la jornada laboral en casa, cuidar de los nuestros (porque en muchos casos sino lo hacemos nosotras no lo haría nadie), ser madre, amiga, mujer, hermana, compañera y militar organizadas...

Nuestros días no tienen fin. Y lo sabemos, y exigimos que eso cambie, queremos que se nos respete, que se nos trate como a los hombres, que en las entrevistas de trabajo no nos pregunten si vamos a quedarnos embarazadas ( ¿o acaso a los hombres también les preguntan si van a ser padres?), queremos igualdad salarial (una reivindicación totalmente actual ya que hay datos que demuestran que las mujeres trabajamos gratis 180 días al año), queremos poder ir por la calle libres y sin miedo, poder volver a casa seguras y no tener que hacernos las valientes, no tener que ir pendiente del móvil o haciendo que hablas con alguien para apaciguar nuestro miedo, queremos que se reconozcan nuestros derechos como cuidadoras, como amas de casa, como trabajadoras....Queremos llegar a casa y poder disfrutar de la casa y no en la casa haciendo las tareas del hogar, queremos tener tiempo para tener pájaros en la cabeza y dejar de ser calendarios o listas de la compra andantes. Queremos tiempo para poder vivir. Porque nos queremos vivas. No queremos que nos asesinen sólo por el hecho de ser mujeres. No queremos que nuestras ex-parejas utilicen a nuestros hijos e hijas como armas arrojadizas para hacernos daño.

Muchas son las cosas que queremos y otras tantas las que no queremos, pero todas pueden resumirse en una frase: Queremos un feminismo real que solucione nuestros problemas como mujeres y que nos permita vivir, ser libres, no tener miedo, en resumen, queremos un feminismo que nos permita ser mujeres.

Publicado por queridxscamaradas en 22:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El Origen De Las Brigadas Internacionales

Barcelona, 25 de julio de 1992, una flecha flamígera salida del arco de Antonio Rebollo, cruza el cielo del Estadio de Monjuic y prende mágicamente el pebetero olímpico. Unas horas antes el cuñado de un condenado por corrupción se paseaba rojigualda en ristre por el estadio y unos dias despúes el condenado en cuestión terminaba quinto en la competición de balonmano. Se acababan de inaugurar los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, los primeros organizados en Barcelona y en el estado español.
¿los primeros? NO, Barcelona ya organizó los juegos olimpicos populares y antifascistas en 1936. el mismo creador de los juegos olímpicos modernos, el Barón de Coubertin afirmo que "el deporte obrero se aproxima más al ideal deportivo”  No se trata de las primeras olimpiadas obreras, antes organizaciones ligadas a la Internacional Socialista las habían organizado en Francfort, Moscú o Viena en respuesta a la batalla nacionalista que suponían las olimpiadas burguesas, la búsqueda de gloria personal de los deportistas y el espectáculo comercial. Por el contrario en las olimpiadas obreras se priorizaban los valores de solidaridad de clase internacionalista, la superación personal y establecer relaciones entre organizaciones obreras de todo el mundo.
Berlín fue elegida por en COI en 1931 sede de los juegos de 1936 pero con la llegada de Hitler al poder nacieron ciertas reticencias en el Comité Olímpico sobre la idoneidad de la Alemania Nazi para albergar una competición internacional. Tampoco Hitler estaba entusiasmado con la idea, era más propenso al movimiento gimnástico alemán, estructurado y nacionalista. Sin embargo finalmente vió una oportunidad de promoción del nazismo y aceptó, haciendo dimitir a los miembros del comité olímpico alemán con familiares judíos. Una de las razones por las que el COI desconfiaba de Alemania era su presumible prohibición a los judíos a participar en las pruebas deportivas (las normas ollímpicas prohíben la discriminación racial o religiosa) así que, para esquivarla, Hitler permitió la participación de los judíos alemanes en los juegos aunque se la prohibió de facto al no dejarles ser miembros de ningún club deportivo ni usar instalaciones deportivas. Países como Estados Unidos, Bélgica o Francia plantearon el boicot a los juegos de Berlín, aunque finalmente todos participaron en ellos.
En este contexto, para el movimiento antifascista internacional cobró vital importancia la organización de los juegos obreros y populares como respuesta frontal no solo al olimpismo burgués sino tambíen y de forma urgente al fascismo que se extendía por Europa. Se eligió Barcelona como sede por las facilidades que el gobierno del Frente Popular daba al deporte amateur. Los juegos fueron financiados por el gobierno español, el catalán y sobre todo por el francés. Se inscribieron más de 6000 personas frente a los poco más de 4000 atletas que participaron en Berlín. Se presentaron delegaciones de naciones sin estado como Alsacia, Cataluña o Euskadi y delegaciones de exiliados italianos y alemanes. Se pontenció especialmente la participación de las mujeres y de deportistas no profesionales.
Los juegos de Barcelona debían realizarse entre el 19 y el 26 de julio de 1936 e incluían además de las pruebas deportivas reuniones políticas, manifestaciones y actividades culturales, como el concierto que daba Pau Casals el mismo dia 18 y que fue su última actuación en suelo español, con la Novena Sinfonía de beethoven en el programa. El mismo dia 18 los fascistas boicotearon el ensayo de la ceremonia inaugural cortando la luz de las instalaciones. Había estallado la guerra.
Los deportistas se vieron en ese momento en una guerra que no tenía porqué ser la suya. Un deportista belga describía en su diario la situación de Barcelona el 19 de julio: "Las calles están vacías bajo un sol abrasador (…) en la Plaza del Comercio chocamos con las primeras barricadas (…) cientos de metros más lejos vemos a unos sindicalistas armados (…) las barricadas aparecen cada 100 metros. Todas las calles laterales están bloqueadas (…) nos deslizamos a lo largo de las fachadas de las casas. Las balas silban a través de la plaza. Instintivamente doblamos la espalda y nos refugiamos en un portal (…) Vemos claramente cómo desde el campanario de una iglesia los francotiradores disparan por la espalda a los trabajadores que se encuentran tras las barricadas.” Muchos de ellos no se amilanaron y decidieron ser parte activa en apoyo a la República "somos antifascistas, no permitiremos la victoria del fascismo" y toman las armas dentro de las milicias que organizaban sindicatos y partidos de izquierda. El mismo dia 19 fallecía el atleta austriaco Mechter, considerado el primer brigadista fallecido en combate. Algunos se quedan en Barcelona, otros parten a Madrid, otros marchan a Gipuzkoa donde Mola prepara una ofensiva contra San Sebastián e Irún comandados por Jules Dumont.
Irún cae en 5 de Septiembre y apenas dos semanas después el Komintern se reune en Moscú buscando voluntarios comunistas para combatir en España. Allí se presenta la idea de las Brigadas Internacionales. Los partidos comunistas se comprometen a reclutar voluntarios dispuestos a luchar junto a los republicanos españoles y muchos de los atletas que iban a participar en las olimpiadas Obreras y populares de Barcelona se encuentran entre esos voluntarios. Los partidos socialistas apoyaron la idea aunque no reclutaron voluntarios. Más tibias, cuando no directamente contrarias, fueron las respuestas de las organizaciones anarquistas y trotskistas. París fue elegida como centro de reclutamiento internacional, desde donde se tramitaba la documentacíon necesaria y Albacete, por encontrarse en retaguardia, como centro de entrenamiento de los brigadistas. Los primeros voluntarios llegaron al cuartel de Albacete el 14 de Octubre de 1936 y el 8 de noviembre llegaban a la estación de Atocha vía Vicalvaro para desfilar en dirección a la ciudad universitaria donde, ese mismo dia, tuvieron su bautismo de fuego frente a las tropas franquistas. Habían nacido las Brigadas Internacionales.

Publicado por queridxscamaradas en 5:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Descripción del Blog

queridxscamaradas
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2017 (22)
    • ▼  mayo (6)
      • YA NO ES INVIERNO
      • LA ULTRADERECHA VENEZOLANA HIZO ACTO DE PRESENCIA ...
      • 9 DE MAYO, DÍA DE LA VICTORIA SOBRE EL FASCISMO Y ...
      • De profesión preñada, neoliberalismo y reproducción
      • Cuando el fascismo volvió a asesinar en Europa
      • El Nepotismo rupturista es el nepotismo mejor
    • ►  abril (7)
      • LA SINIESTRALIDAD LABORAL: UN ANÁLISIS SOBRE ESTA ...
      • Salud, Trabajo y Capitalismo
      • MATERNIDAD EN VENTA, ¿CUANTO VALE MI ÚTERO?
      • Salud y República
      • República Carrillista
      • Domingo de Flames
      • HOGUERAS
    • ►  marzo (6)
      • La Última Frontera Del Capitalismo
      • LA ENERGÍA NECESARIA
      • A MIS HERMANAS
      • Feminismo Real
      • El Origen De Las Brigadas Internacionales
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.